Conteo elevado de eritrocitos: ¿qué significa y qué hacer al respecto?
Si alguna vez te han dicho que tienes eritrocitos elevados en tu sangre, es posible que te preguntes qué significa realmente esto y qué acciones debes tomar al respecto. En este artículo, vamos a explorar en detalle qué significa tener eritrocitos altos, las posibles causas de este aumento y las medidas que se deben tomar para tratar esta condición.
«La salud es como el dinero, nunca nos damos cuenta de su verdadero valor hasta que la perdemos.» -Josh Billings
¿Qué significa tener eritrocitos altos?
Cuando los niveles de eritrocitos en la sangre están por encima de los valores normales, se conoce como eritrocitosis o policitemia. En los hombres, se considera elevado cuando los valores de las hemácias están por encima de 5.9 millones/µL, mientras que en las mujeres se considera elevado cuando los valores están por encima de 5.4 millones/µL.
Existen varias situaciones que pueden llevar a un aumento en los eritrocitos. Por ejemplo, la deshidratación, las enfermedades cardiovasculares y el tabaquismo pueden contribuir a niveles altos de eritrocitos en la sangre.
Principales causas de eritrocitos altos
A continuación, vamos a explorar las seis principales causas de eritrocitos altos:
- Policitemia vera: Esta es una forma rara de cáncer que provoca la multiplicación descontrolada de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la médula ósea.
- Deshidratación: La deshidratación puede aumentar la concentración de eritrocitos en la sangre debido a la disminución del volumen plasmático.
- Tabaquismo: La exposición al monóxido de carbono durante el tabaquismo puede disminuir la cantidad de oxígeno en el organismo y aumentar la producción de eritrocitos.
- Enfermedades cardiovasculares: Algunas enfermedades del corazón pueden causar un aumento en los eritrocitos debido a la disminución en la capacidad de bombeo de sangre y la oxigenación de los tejidos del cuerpo.
- Cáncer: Ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de hígado, riñón y leucemia mieloide crónica, pueden provocar un aumento en la producción de eritrocitos.
- Enfermedades respiratorias: Enfermedades como la apnea del sueño, la tuberculosis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden dificultar el transporte de oxígeno a los tejidos del cuerpo, lo que a su vez puede conducir a niveles altos de eritrocitos.
¿Cómo se deben tratar los eritrocitos altos?
El tratamiento de los eritrocitos altos dependerá de la causa subyacente. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen:
- Uso de medicamentos anticoagulantes: Estos medicamentos pueden ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos y reducir los niveles de eritrocitos.
- Flebotomía terapéutica: Este procedimiento consiste en la extracción de sangre para eliminar el exceso de glóbulos rojos del torrente sanguíneo.
- Tratamientos específicos para cada enfermedad subyacente: Dependiendo de la causa subyacente de los eritrocitos altos, puede ser necesario un tratamiento específico dirigido a esa enfermedad en particular.
Para diagnosticar el conteo elevado de eritrocitos, se realiza un examen llamado hemograma, que evalúa los niveles de hemoglobina, el hematocrito y el número de hemácias.
Es importante no ignorar los síntomas y buscar atención médica adecuada para determinar la causa subyacente del conteo elevado de eritrocitos. Un médico especialista, como un hematólogo, hematoloncólogo, clínico general o pediatra, podrá proporcionar un diagnóstico preciso y establecer un plan de tratamiento adecuado para cada caso.
¿Qué hacer en caso de eritrocitos altos?
Si te encuentras en la situación de tener eritrocitos altos, es importante que priorices tu salud y busques la atención médica necesaria para determinar la causa de tus síntomas.
Aquí hay algunos consejos para abordar y tratar los eritrocitos altos:
- Prioriza tu salud y recibe la atención médica necesaria para determinar la causa de tus síntomas.
- Sigue las indicaciones de tu médico especialista en cuanto al tratamiento específico.
- En caso de aumento en los eritrocitos debido a la deshidratación, se recomienda consumir alrededor de 2 litros de líquidos al día, incluyendo agua, infusiones, jugos de fruta, leche y sopas.
- Si eres fumador, busca ayuda médica para dejar de fumar y seguir un tratamiento adecuado.
- En enfermedades cardiovasculares, sigue las recomendaciones de tu médico en cuanto a medicamentos y otros tratamientos.
- En casos de cáncer y enfermedades respiratorias, el tratamiento será prescrito por un oncólogo y puede incluir quimioterapia, radioterapia, trasplante de médula ósea y medicamentos orales específicos.
Recuerda siempre consultar a un médico para obtener más información y un asesoramiento personalizado basado en tu situación específica. ¡Tu salud es lo más importante!
Si te han diagnosticado eritrocitos altos, es importante actuar con prontitud y buscar atención médica adecuada para determinar la causa subyacente de esta condición. Los eritrocitos altos pueden ser causados por diferentes factores, como la deshidratación, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. El tratamiento dependerá de la causa subyacente y puede incluir el uso de medicamentos, flebotomía terapéutica y tratamientos específicos para cada enfermedad. Recuerda seguir las indicaciones de tu médico y priorizar tu salud en todo momento.