Escaras: todo lo que debes saber sobre síntomas, causas, tratamiento y prevención
Las úlceras por presión, también conocidas como escaras, son lesiones en la piel que se producen debido a una presión constante en una determinada área del cuerpo. Estas lesiones son comunes en personas que pasan mucho tiempo en la misma posición, ya sea debido a la falta de movilidad o a la incapacidad para mover ciertas partes del cuerpo. Las úlceras por presión pueden causar un gran malestar y, en casos más graves, pueden llevar a complicaciones graves como infecciones y daño en los tejidos profundos.
«La prevención es la mejor arma contra las úlceras por presión. Tomar medidas adecuadas para prevenir la aparición de estas lesiones puede marcar la diferencia en la calidad de vida de una persona.»
Las úlceras por presión se pueden clasificar en diferentes estadios, dependiendo de la gravedad de la lesión. En el estadio 1, la piel se enrojece y puede presentar dolor, quemazón o picazón. En el estadio 2, la piel presenta ampollas o heridas abiertas con contenido acuoso claro a amarillento. En el estadio 3, se forman heridas abiertas que llegan a la capa de grasa de la piel. Y finalmente, en el estadio 4, la lesión afecta tejidos más profundos como músculos, ligamentos, tendones e incluso puede llegar a los huesos.
Las úlceras por presión pueden ser causadas por diferentes factores. La presión constante o excesiva en una determinada área del cuerpo es la principal causa de estas lesiones. La fricción y la tracción también pueden contribuir a la formación de úlceras por presión, al igual que el exceso de humedad en la piel. Además, existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar úlceras por presión, como la falta de movilidad o la incapacidad para mover ciertas partes del cuerpo, así como condiciones médicas como el daño en la médula espinal, la parálisis, la obesidad y enfermedades neurológicas, diabetes y enfermedades vasculares, entre otras.
El diagnóstico de las úlceras por presión se realiza a través de la evaluación de la piel y los signos de infección. Es importante reconocer estas lesiones a tiempo, ya que pueden llevar a complicaciones graves. Algunas de las complicaciones posibles incluyen celulitis, infección en los huesos o articulaciones e incluso el desarrollo de cáncer.
El tratamiento de las úlceras por presión se enfoca en mejorar la circulación sanguínea local y promover la curación de las heridas. Se recomienda el cambio regular de la posición del cuerpo, así como el uso de pomadas y curativos adecuados para proteger la piel afectada. Además del tratamiento, la prevención es fundamental para evitar la aparición de úlceras por presión. Algunas medidas preventivas incluyen el cambio de posición cada 2 horas, el uso de almohadas o travesaños para elevar partes del cuerpo, el uso de colchones especiales para distribuir la presión de manera uniforme, mantener la piel limpia y seca, y el uso de cremas hidratantes para mantener la piel en buenas condiciones.
Medidas de cuidado en el hogar para prevenir escaras en personas encamadas
Si tienes a una persona encamada en casa, es importante tomar medidas para prevenir la aparición de úlceras por presión. Estas medidas se pueden aplicar tanto a personas mayores como a pacientes que están en recuperación de una cirugía o enfermedad. Algunas medidas de cuidado en el hogar que puedes tomar incluyen:
- Cambiar regularmente la posición del cuerpo: es importante ayudar a la persona a cambiar de posición cada 2 horas. Esto ayudará a aliviar la presión en las áreas propensas a desarrollar úlceras por presión.
- Usar almohadas o travesaños: puedes utilizar almohadas o travesaños para elevar partes del cuerpo que están en contacto constante con la cama, como los talones, codos o glúteos.
- Utilizar colchones especiales: existen colchones especiales diseñados para distribuir la presión de manera uniforme y reducir el riesgo de desarrollar úlceras por presión.
- Mantener la piel limpia y seca: es importante mantener la piel limpia y seca para evitar la acumulación de humedad, que puede aumentar el riesgo de desarrollar úlceras.
- Utilizar cremas hidratantes: aplicar regularmente cremas hidratantes en la piel puede ayudar a mantenerla en buenas condiciones y prevenir la aparición de úlceras.

Alimentación adecuada para la prevención y cicatrización de úlceras por presión
Una alimentación adecuada también juega un papel fundamental en la prevención y cicatrización de las úlceras por presión. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y promover la curación de las heridas. Algunos nutrientes esenciales para la prevención y cicatrización de úlceras por presión incluyen:
- Proteínas: las proteínas son fundamentales para la formación de tejido nuevo y la cicatrización de heridas. Alimentos ricos en proteínas incluyen carnes magras, pescado, huevos, lácteos y legumbres.
- Vitaminas y minerales: las vitaminas y minerales, en especial la vitamina C y el zinc, son importantes para la cicatrización de heridas. Frutas, verduras, nueces y semillas son buenas fuentes de estos nutrientes.
- Agua: mantenerse bien hidratado es esencial para la salud de la piel y la prevención de úlceras por presión. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día.
Habla con un profesional de la salud o un dietista para obtener más información sobre una dieta adecuada para la prevención y cicatrización de úlceras por presión.
Ejercicios y terapias recomendadas para mantener la movilidad y prevenir la aparición de úlceras
Además de las medidas de cuidado en el hogar y una alimentación adecuada, también es importante fomentar la movilidad y realizar ejercicios regulares para prevenir la aparición de úlceras por presión. Algunos ejercicios y terapias recomendadas incluyen:
- Ejercicios de rangos de movimiento: estos ejercicios ayudan a mantener la movilidad de las articulaciones y reducir el riesgo de rigidez muscular. Estos ejercicios se pueden hacer con la ayuda de un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional.
- Fisioterapia: la fisioterapia puede ser útil para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos. Un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos y enseñarte técnicas para aliviar la presión en las áreas propensas a desarrollar úlceras.
- Terapia ocupacional: la terapia ocupacional puede ayudar a las personas a realizar actividades diarias de manera segura y reducir el riesgo de desarrollar úlceras por presión. Un terapeuta ocupacional puede demostrar técnicas para realizar cambios de posición adecuados y utilizar herramientas y dispositivos de asistencia.
Es importante recordar que cada caso es único y las necesidades de cada persona pueden variar. Por lo tanto, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas y personalizadas.
Preguntas frecuentes
¿Las úlceras por presión pueden curarse?
Sí, las úlceras por presión pueden curarse, pero el proceso de cicatrización puede ser lento y requerir un tratamiento adecuado y constante. Es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud y cuidar adecuadamente las heridas para facilitar la curación.
¿Cuánto tiempo tardan en curarse las úlceras por presión?
El tiempo de curación de las úlceras por presión puede variar según la gravedad de la lesión y la respuesta individual del paciente al tratamiento. En general, las úlceras en estadio 1 y 2 suelen curarse en unas pocas semanas, mientras que las úlceras en estadio 3 y 4 pueden requerir meses o incluso años de tratamiento continuo.
¿Las úlceras por presión son contagiosas?
No, las úlceras por presión no son contagiosas. Sin embargo, es importante tener precauciones adecuadas para prevenir la propagación de infecciones en las heridas. Mantener la piel limpia y seca, usar curativos adecuados y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud puede ayudar a prevenir infecciones.
¿Las úlceras por presión solo afectan a las personas mayores?
No, si bien las personas mayores son más propensas a desarrollar úlceras por presión debido a factores como la falta de movilidad y la fragilidad de la piel, estas lesiones pueden afectar a personas de todas las edades. Cualquier persona que pase mucho tiempo en la misma posición o tenga un riesgo aumentado debido a una enfermedad o lesión puede desarrollar úlceras por presión.
Conclusión:
Las úlceras por presión son lesiones en la piel que se producen debido a la presión constante en una determinada área del cuerpo. Estas lesiones pueden causar molestias y complicaciones graves, por lo que es importante tomar medidas de prevención y buscar tratamiento adecuado en caso de desarrollar úlceras por presión. El cambio regular de posición, el uso de colchones especiales, el cuidado adecuado de la piel y una alimentación equilibrada son fundamentales para prevenir y tratar estas lesiones. Recuerda consultar a un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas y personalizadas para tu situación.
