Microblading: cejas perfectas de forma natural
Las cejas son un elemento clave en nuestro rostro, ya que ayudan a realzar nuestra expresión y enmarcar nuestra mirada. Sin embargo, no todas tenemos las cejas perfectas de forma natural. Ahí es donde entra en juego el microblading, una técnica de pigmentación semipermanente para las cejas que nos permite tener cejas definidas y bonitas sin necesidad de maquillaje diario.
«Las cejas son el marco de la cara, y con el microblading podemos crear un marco perfecto y natural».
¿Qué es el microblading?
El microblading es un procedimiento estético que utiliza una microlámina con agujas finas para depositar pigmento en la derme de las cejas. A diferencia de la micropigmentación, que utiliza un dermógrafo para aplicar el pigmento en la epidermis, el microblading se realiza de forma manual, dando lugar a un aspecto más natural y definido.
¿Cómo se realiza el microblading?
El microblading se realiza en una clínica de estética por un profesional especializado. Antes del procedimiento, es necesario realizar una preparación adecuada. Se deben evitar tomar sol, alcohol y cafeína, no teñir ni depilar las cejas y no aplicar maquillaje.
El procedimiento en sí implica varios pasos. Primero, se define el diseño de las cejas en base a los rasgos y preferencias de cada persona. Luego, se aplica un anestésico tópico para minimizar cualquier molestia. A continuación, se realiza la asépsia de la piel para asegurar la limpieza y reducir el riesgo de infecciones.
Una vez preparada la piel, se mezcla el pigmento y se carga en el aparatoo tebori, que es el instrumento utilizado para realizar las microincisiones en la derme. Las aplicaciones se realizan en las cejas en diferentes direcciones para lograr un aspecto más natural.
¿Cuánto dura el microblading?
La duración del microblading puede variar de persona a persona, pero en promedio dura de 6 meses a 1 año. Después de este período, se recomienda realizar un retoque para mantener el aspecto y los resultados deseados.
¿Cuáles son los cuidados posteriores al microblading?
Después del microblading, es importante seguir ciertos cuidados para asegurar una buena cicatrización y evitar complicaciones. Algunos de los cuidados recomendados son:
- No tocar las cejas por al menos 48 horas.
- Evitar aplicar maquillaje en las cejas.
- No arrancar ni retirar las costras o casquinhas de las cejas.
- Evitar exponerse al sol o tomar sol por al menos 4 semanas.
- No usar exfoliantes, adstringentes o hacer peeling durante 4 semanas.
- No lavar ni mojar las cejas durante las primeras 72 horas. Después de ese período, lavar solo con agua y, si es recomendado, con un jabón neutro o antibacteriano.
¿Cuáles son los riesgos del microblading?
Como cualquier procedimiento estético, el microblading no está exento de riesgos. Algunos de los riesgos asociados al microblading son:
- Infecciones: debido a la realización de microincisiones en la piel, existe el riesgo de infecciones si no se siguen las medidas de asepsia adecuadas.
- Reacciones alérgicas: algunas personas pueden tener reacciones alérgicas al pigmento utilizado.
- Cicatrices: en casos poco comunes, el microblading puede dejar cicatrices en la piel.
- Resultados insatisfactorios: si el procedimiento no se realiza correctamente o el diseño de las cejas no es el adecuado, los resultados pueden no ser los esperados.
- Cambios en el color o forma de las cejas: con el tiempo, el pigmento puede desvanecerse o cambiar de color, lo que puede requerir retoques.
El microblading es una técnica de pigmentación semipermanente para las cejas que nos permite lograr cejas definidas y bonitas de forma natural. Aunque tiene sus riesgos, si se realiza por un profesional especializado y se siguen los cuidados post-procedimiento adecuados, los resultados pueden ser muy satisfactorios. Es importante investigar y consultar con un especialista antes de decidir realizar el microblading, para evaluar si es la opción adecuada según nuestras características y necesidades.