Drenaje quirúrgico: todo lo que necesitas saber, cuidados y respuestas a tus preguntas
La cirugía es un procedimiento que puede generar cierta preocupación y ansiedad en las personas. Después de la cirugía, es importante seguir ciertos cuidados para garantizar una óptima recuperación. Uno de esos cuidados es el manejo adecuado del dreno, un pequeño tubo utilizado para drenar el exceso de líquidos, como sangre o pus, acumulados después de una cirugía.
“El manejo del dreno después de una cirugía es crucial para una recuperación exitosa”.
Existen diferentes tipos de drenos utilizados en cirugías abdominales, de pulmón o de mama, como los drenos de goma, plástico o silicona. La duración del dreno puede variar de 1 a 4 semanas, dependiendo del tipo de cirugía y la cantidad de líquido a drenar.
¿Qué es un dreno?
Un dreno es un pequeño tubo fino que se utiliza para drenar el exceso de líquidos, como sangre o pus, acumulados después de una cirugía. Es comúnmente utilizado en cirugías abdominales, de pulmón o de mama, y su objetivo es prevenir la acumulación de líquidos en la zona intervenida y facilitar la recuperación del paciente.
El dreno se coloca debajo de la cicatriz de la cirugía y se fija con puntos o grapas para evitar que se mueva. A través del tubo del dreno, los líquidos drenados son recogidos en un depósito externo.

Tipos de drenos y duración
Existen diferentes tipos de drenos utilizados en cirugías, como los drenos de goma, plástico o silicona. Estos materiales son flexibles y permiten un drenaje efectivo de los líquidos acumulados.
La duración del dreno es variable y depende del tipo de cirugía y de la cantidad de líquido a drenar. En algunos casos, el dreno puede retirarse después de una semana, mientras que en otros puede ser necesario dejarlo colocado durante varias semanas.
Cuidado del dreno
El cuidado adecuado del dreno es fundamental para prevenir complicaciones y asegurar una recuperación exitosa. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para el cuidado del dreno:
- No romper ni mover bruscamente el tubo del dreno para evitar lesiones.
- Mantenerse calmado y en reposo como lo indique el médico, evitando realizar esfuerzos físicos o levantar objetos pesados.
- Registrar la cantidad y el color del líquido drenado para informar al médico en las consultas de seguimiento.
- No cambiar el vendaje del dreno o el depósito en casa, ya que esto debe ser realizado por un enfermero en el hospital o centro de salud.
Es importante seguir todas las indicaciones del médico y acudir a las consultas de seguimiento para evaluar el progreso de la recuperación y realizar los cambios necesarios en el cuidado del dreno.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si el dreno está funcionando correctamente?
Para determinar si el dreno está funcionando correctamente, es necesario observar dos aspectos principales: la cantidad de líquido drenado y el estado de la piel alrededor del vendaje. Con el paso de los días, la cantidad de líquido drenado debería ir disminuyendo. Además, la piel alrededor del vendaje debe mantenerse limpia y sin signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o secreción.
¿Cuándo se debe retirar el dreno?
El dreno se retira cuando deja de drenar líquido y la cicatriz no muestra signos de infección. El médico evaluará el progreso de la recuperación y determinará cuándo es seguro retirar el dreno.
¿Es posible tomar un baño con el dreno?
En la mayoría de los casos, es posible tomar un baño con el dreno. Sin embargo, se debe evitar mojar el vendaje de la herida para prevenir infecciones. Es importante seguir las indicaciones del médico sobre el cuidado del dreno durante el baño.
¿El hielo alivia el dolor del dreno?
No se recomienda colocar hielo en el área del dreno, ya que esto puede causar incomodidad temporal y no aliviará el dolor. Si experimentas dolor, es importante comunicarlo al médico para recibir el tratamiento adecuado.
¿Es necesario tomar medicamentos por el dreno?
En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de antibióticos para prevenir infecciones y analgésicos para aliviar el malestar asociado con el dreno. Es importante seguir todas las indicaciones del médico con respecto a la medicación.
¿Qué complicaciones pueden surgir?
Si bien son poco comunes, pueden surgir complicaciones relacionadas con el dreno, como infecciones, sangrado o perforación de órganos. Estas complicaciones deben ser vigiladas de cerca y reportadas al médico de inmediato si se presentan síntomas preocupantes.
¿Dolerá cuando se retire el dreno?
Normalmente, no se experimenta dolor cuando se retira el dreno. Sin embargo, es posible que se sienta una molestia leve o una sensación de presión durante unos segundos. Si el dolor persiste o es intenso, es importante informar al médico.
¿Es necesario llevar puntos después de retirar el dreno?
Por lo general, no es necesario llevar puntos después de retirar el dreno, ya que el orificio se cierra por sí solo. Sin embargo, cada caso es único y el médico determinará la necesidad de puntos adicionales en función del tipo de cirugía y del proceso de curación.
¿Qué hacer si el dreno se sale solo?
Si el dreno se sale solo, es importante cubrir el orificio con un vendaje limpio y acudir rápidamente al médico. El médico evaluará la situación y determinará si es necesario colocar un nuevo dreno o si se pueden realizar otros cuidados para favorecer la recuperación.
¿El dreno deja cicatriz?
La colocación del dreno puede dejar una pequeña cicatriz en el lugar donde se insertó. Sin embargo, el tamaño y la apariencia de la cicatriz pueden variar según la técnica utilizada y la cicatrización de cada individuo.
¿Cuándo es necesario visitar al médico?
Es importante visitar al médico si se producen cambios en el aspecto del vendaje, como enrojecimiento, secreción o mal olor. Además, se debe consultar al médico si se experimenta un dolor intenso e incontrolable, si aumenta la cantidad de líquido drenado o si se presenta fiebre por encima de los 38°C, ya que estos pueden ser signos de complicaciones.
Conclusión:
El manejo adecuado del dreno después de una cirugía es fundamental para garantizar una recuperación exitosa. Es importante seguir todas las indicaciones del médico y cuidar correctamente el dreno para prevenir complicaciones. Ante cualquier duda o preocupación, siempre es recomendable consultar al médico o enfermero para recibir el asesoramiento necesario.

 
		 
			 
			 
			 
			 
			