Cáncer de laringe: todo sobre esta enfermedad, síntomas, causas y tratamiento
El cáncer de laringe es una enfermedad que afecta a una parte vital de nuestro sistema respiratorio: la laringe. Esta estructura, ubicada en la garganta, es responsable de producir sonido y permitirnos hablar. Cuando se desarrolla un tumor maligno en la laringe, se denomina cáncer de laringe.
La laringe está compuesta por diferentes partes, como la glotis, la subglotis y la supraglotis. El cáncer puede afectar a cualquiera de estas estructuras y dar lugar a una variedad de síntomas y molestias.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de laringe?
El cáncer de laringe puede manifestarse a través de una serie de síntomas que pueden variar en intensidad y duración. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Dolor de garganta constante: Una molestia persistente en la garganta que no desaparece con el tiempo.
- Tos crónica: Una tos persistente que puede estar acompañada de sangre.
- Ronquera: La voz se vuelve ronca y puede no mejorar después de dos semanas.
- Dificultad para hablar: La voz se vuelve débil y es difícil hablar con claridad.
- Dolor o dificultad para tragar: El acto de tragar se vuelve doloroso o incómodo.
- Protuberancia en el cuello o la garganta: Se puede observar una masa o hinchazón en el cuello o la garganta.
- Dificultad para respirar: La respiración se vuelve difícil y se puede experimentar sibilancias o ruidos al respirar.
- Sensación de algo atrapado en la garganta: La sensación persistente de tener algo atascado en la garganta, como un bulto o una masa.
- Dolor de oído: El dolor que se origina en la laringe puede irradiarse al oído.
Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente, es importante que consultes a tu médico para un diagnóstico adecuado.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de laringe?
El diagnóstico del cáncer de laringe comienza con una evaluación de los síntomas por parte del médico. En esta etapa, se tendrán en cuenta factores como el historial médico del paciente, los hábitos de vida y se realizará un examen visual de la laringe.
Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar pruebas más específicas, como:
- Videolaringoscopia: Esta prueba permite al médico examinar la laringe con un endoscopio y, si es necesario, realizar una biopsia tomando una pequeña muestra del tejido afectado.
- Ultrasonido: Se utiliza para evaluar el tamaño y la extensión del tumor en la laringe.
- Resonancia magnética: Permite obtener imágenes detalladas de la laringe y su entorno.
- Tomografía computarizada: Proporciona imágenes transversales de la laringe y los tejidos circundantes.
- PET-CT: Una combinación de tomografía por emisión de positrones (PET) y tomografía computarizada (CT) que puede ayudar a determinar si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo.
Estas pruebas ayudarán al médico a determinar la etapa del cáncer de laringe y planificar el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son las causas del cáncer de laringe?
La causa exacta del cáncer de laringe no se conoce con certeza. Sin embargo, se ha identificado una serie de factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Algunos de los factores de riesgo más comunes incluyen:
- Hábito de fumar: El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de laringe. Fumar tabaco, ya sea en forma de cigarrillos o tabaco sin humo, aumenta significativamente las probabilidades de desarrollar la enfermedad.
- Consumo excesivo de alcohol: El consumo regular y excesivo de alcohol también puede aumentar el riesgo de cáncer de laringe.
- Dieta poco saludable: Una alimentación rica en carnes rojas y alimentos procesados, y pobre en frutas, verduras y fibras, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de laringe.
- Antecedentes familiares: Tener antecedentes familiares de cáncer de laringe puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Infección por VPH: Aunque es menos común, la infección por el virus del papiloma humano (VPH) puede aumentar el riesgo de cáncer de laringe.
- Reflujo gastroesofágico: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) crónica puede irritar la laringe y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
- Exposición a sustancias tóxicas: La exposición frecuente o a altos niveles de sustancias como asbesto, tintas, níquel, formol, alcohol isopropílico, carbón, polvo de madera, radiación, gasolina, diesel, ácido sulfúrico, entre otros, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de laringe.
Aunque estos factores pueden aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer de laringe, es importante destacar que no todas las personas que presentan estos factores desarrollarán la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de laringe?
El tratamiento del cáncer de laringe dependerá del tipo y la etapa del tumor. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
- Radioterapia: La radioterapia utiliza radiaciones para destruir o reducir el crecimiento de las células tumorales. Se puede realizar sola o en combinación con cirugía o quimioterapia.
- Cirugía: La cirugía puede ser necesaria para extirpar el tumor de la laringe. En etapas iniciales, se pueden realizar procedimientos de endoscopia. En etapas más avanzadas, puede ser necesario realizar una laringectomía, que consiste en extirpar parte o la totalidad de la laringe.
- Quimioterapia: La quimioterapia puede utilizarse antes o después de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o eliminar las células cancerosas restantes. En algunos casos, puede combinarse con radioterapia.
- Terapia dirigida: La terapia dirigida utiliza medicamentos para ayudar al sistema inmunológico a identificar y atacar las células cancerosas de manera específica.
- Inmunoterapia: La inmunoterapia mejora la respuesta del sistema inmunológico contra las células cancerosas, lo que puede reducir el tamaño del tumor o retrasar su crecimiento.
Es importante señalar que el tratamiento puede variar de una persona a otra, y es necesario contar con el asesoramiento de un médico para determinar la mejor opción de tratamiento en cada caso.
Prevención del cáncer de laringe
La prevención del cáncer de laringe implica adoptar medidas que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Algunas recomendaciones para prevenir el cáncer de laringe son:
- Mantener un estilo de vida saludable, evitando el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
- Incluir en la dieta alimentos saludables, como frutas, verduras y alimentos ricos en fibras.
- Vacunarse contra el VPH, si corresponde.
- Evitar la exposición a sustancias tóxicas o carcinógenas, como el asbesto y otros agentes químicos potencialmente peligrosos.
Estas medidas pueden ayudar a reducir las probabilidades de desarrollar cáncer de laringe y mantener una buena salud en general.
Rehabilitación después del tratamiento
Después del tratamiento del cáncer de laringe, es importante llevar a cabo una rehabilitación adecuada para recuperar la función vocal y respiratoria. Esto puede incluir terapia del habla, fisioterapia y apoyo psicológico. La rehabilitación puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente y facilitar su adaptación a los cambios producidos por el tratamiento.
Cuidado de la laringe
El cuidado de la laringe es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades como el cáncer de laringe. Algunas recomendaciones para cuidar la laringe son:
- Evitar el abuso vocal, evitando gritar o forzar la voz en exceso.
- Mantener una buena hidratación, bebiendo suficiente agua a lo largo del día.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol, que pueden irritar la laringe y aumentar el riesgo de cáncer.
- Proteger la garganta de la exposición a sustancias irritantes, como el humo del cigarrillo o productos químicos peligrosos.
- Mantener una buena higiene oral, cepillando los dientes regularmente y evitando infecciones en la boca y la garganta.
Estos consejos pueden ayudar a mantener la salud de la laringe y prevenir enfermedades.
Preguntas frecuentes
¿El cáncer de laringe es curable?
La curabilidad del cáncer de laringe depende de varios factores, como la etapa en la que se detecta, el tipo de tumor y la respuesta al tratamiento. En etapas tempranas, el cáncer de laringe puede curarse con éxito. En etapas más avanzadas, el tratamiento puede ser más complejo y la curación puede ser más difícil de alcanzar.
¿El cáncer de laringe puede propagarse a otras partes del cuerpo?
Sí, el cáncer de laringe puede propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o mediante metástasis. Es importante detectar y tratar el cáncer de laringe de manera temprana para prevenir su propagación.
¿Existe alguna alternativa natural para el tratamiento del cáncer de laringe?
Si bien existen algunos remedios naturales que se han utilizado en el cuidado complementario del cáncer de laringe, es importante recordar que estos no reemplazan el tratamiento médico convencional. Siempre es recomendable consultar a un médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento alternativo.
Conclusión:
El cáncer de laringe es una enfermedad que afecta a una parte importante de nuestro sistema respiratorio. Es fundamental estar atentos a los síntomas y acudir al médico ante cualquier molestia persistente en la garganta. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible obtener buenos resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 
		 
			 
			 
			 
			 
			