Caries dental: qué es, síntomas, causas y tratamiento – Guía completa
Hoy vamos a hablar sobre un tema muy importante para nuestra salud bucal: las caries dentales. ¿Sabías que las caries son una infección de los dientes causada por la acumulación de bacterias en la boca? Estas bacterias forman placas duras y difíciles de remover en casa, las cuales van erosionando gradualmente el esmalte dental, causando dolor y malestar. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las causas, síntomas, prevención y tratamiento de las caries dentales. ¡Sigue leyendo para cuidar tu sonrisa!
«Una buena higiene bucal es clave para prevenir las caries y mantener una sonrisa saludable.»
¿Qué es la caries dental?
La caries dental es una infección de los dientes causada por la acumulación de bacterias en la boca, formando placas duras y difíciles de remover en casa. Estas bacterias van erosionando gradualmente el esmalte dental, causando dolor y malestar cuando alcanzan las partes más profundas de los dientes.

Síntomas de la caries dental
Los síntomas más comunes de la caries dental incluyen dolor de dientes, especialmente al comer o beber algo dulce, frío o caliente. También puede haber presencia de agujeros en uno o más dientes, manchas marrones o blancas en la superficie del diente, sensibilidad al tocar un diente y encías hinchadas y doloridas. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un dentista para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.
Causas principales
La principal causa de la caries dental es la falta de higiene bucal adecuada. Cuando no nos cepillamos los dientes regularmente y no utilizamos hilo dental, permitimos que las bacterias y los restos de alimentos se acumulen y favorezcan el desarrollo de caries. Además, el consumo excesivo de alimentos azucarados como pasteles, dulces o galletas también contribuye al crecimiento bacteriano en los dientes.
La bacteria más comúnmente asociada con la caries dental es el Streptococcus mutans. Estas bacterias se encuentran en el esmalte dental y se desarrollan cuando hay grandes cantidades de azúcar en la boca. Al captar el azúcar, forman placas bacterianas y producen ácido que corroe el esmalte dental, lo que puede conducir a la rotura del diente.
Es importante destacar que la caries dental no se transmite de persona a persona a través de besos o compartir objetos. Está directamente relacionada con los hábitos alimentarios y de higiene de cada individuo.
Tratamiento para la caries dental
La única forma de tratar la caries dental es acudiendo a un dentista. No existe un tratamiento casero que pueda eliminarla. En algunos casos, se puede eliminar la caries en una sola sesión mediante una restauración dental, en la que se remueve la caries y el tejido infectado. Luego, se aplica resina para restaurar el diente.
Cuando la caries está presente en varios dientes, el tratamiento puede ser más prolongado. En estos casos, puede ser necesario recurrir a un tratamiento de conducto o incluso extraer el diente, el cual luego deberá ser reemplazado por una prótesis. Además, el tratamiento para la caries dental incluye una limpieza para eliminar las placas bacterianas presentes en la boca.
¿Cómo prevenir la caries dental?
La mejor estrategia para prevenir la caries dental incluye:
- Cepillarse los dientes al menos 2 veces al día para eliminar los restos de comida y evitar la formación de placa bacteriana.
- Usar hilo dental de forma regular para eliminar los restos de comida entre los dientes.
- Reducir el consumo de azúcar y alimentos que se adhieren a los dientes.
- Elegir un dentífrico con flúor al cepillarse los dientes.
- Consumir una manzana después de las comidas para limpiar los dientes.
- Comer una rebanada de queso amarillo, como cheddar, para normalizar el pH de la boca y protegerlos de las bacterias que causan caries.
- Masticar chicle sin azúcar, ya que estimula la producción de saliva y protege los dientes al evitar la producción de ácido por parte de las bacterias.
Además, se recomienda visitar al dentista cada 6 meses para realizar una limpieza profunda de los dientes y eliminar completamente la placa bacteriana. En algunos casos, el dentista puede aplicar una capa fina de flúor en los dientes, especialmente en niños, para fortalecerlos.
Otros alimentos como zanahorias, pepinos, apio, atún, huevos y carnes también pueden ayudar a limpiar los dientes y equilibrar el pH de la boca, reduciendo el riesgo de caries.
Preguntas frecuentes
1. ¿La caries dental solo afecta a los niños?
No, la caries dental puede afectar a personas de todas las edades. Es importante cuidar nuestra higiene bucal y seguir las recomendaciones de prevención, independientemente de nuestra edad.
2. ¿Puedo tratar una caries yo mismo en casa?
No, no es posible tratar una caries en casa. Es necesario acudir a un dentista para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
3. ¿La caries dental es reversible?
En las etapas iniciales, cuando la caries solo afecta el esmalte dental, se puede revertir mediante una buena higiene bucal y cambios en la alimentación. Sin embargo, cuando la caries avanza y afecta las capas más profundas del diente, es necesario un tratamiento dental.
4. ¿Por qué el flúor es importante para prevenir las caries?
El flúor ayuda a fortalecer el esmalte dental y protegerlo de las bacterias que causan la caries. Por eso, es importante elegir un dentífrico con flúor y recibir tratamientos de flúor en el consultorio dental.
Conclusión:
Las caries dentales son infecciones causadas por bacterias que erosionan los dientes. La higiene bucal adecuada, la buena alimentación y las visitas regulares al dentista son fundamentales para prevenir y tratar las caries. ¡Cuida tu sonrisa para disfrutar de una buena salud bucal!
