Cintilografía pulmonar: características, usos y procedimiento
La cintilografía pulmonar es un examen de diagnóstico que evalúa la presencia de alteraciones en la circulación de aire o en la circulación de sangre en los pulmones. Se realiza en dos etapas: la inhalación, también conocida como ventilación, y la perfusión. Para realizar el examen se utiliza un medicamento con capacidades radioactivas, como Tecnecio 99m o Galio 67, y un aparato para captar las imágenes formadas.
La cintilografía pulmonar se utiliza principalmente para auxiliar en el diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar, pero también se utiliza para observar la existencia de otras enfermedades pulmonares, como infarto, enfisema pulmonar o deformidades en los vasos sanguíneos, por ejemplo.
El examen de cintilografía pulmonar se realiza en clínicas de imagen que cuentan con este aparato. Puede ser realizado de forma gratuita si es solicitado por un médico del Sistema Único de Salud (SUS), o en clínicas privadas a través de un plan de salud o pagando el valor que varía según el lugar, siendo en promedio de R$ 800 reales.
La cintilografía pulmonar se realiza en dos etapas: la ventilación o inhalación y la perfusión.
En la primera etapa, se realiza la inhalación de suero fisiológico que contiene el radiofármaco DTPA-99mTc. Este se deposita en los pulmones y luego se forman las imágenes que son captadas por el aparato. El paciente se encuentra acostado en una camilla, evitando moverse y el examen dura aproximadamente 20 minutos.
En la segunda etapa, se realiza una inyección intravenosa de otro radiofármaco llamado MAA marcado con tecnecio-99m o, en algunos casos específicos, galio 67. Las imágenes de la circulación sanguínea también se realizan con el paciente acostado, durante aproximadamente 20 minutos.
No es necesario estar en ayunas ni realizar ninguna preparación específica para la realización de la cintilografía pulmonar. Sin embargo, es importante llevar otros exámenes que el paciente haya realizado durante la investigación de la enfermedad, para ayudar al médico a interpretar el resultado de manera más precisa.
Importancia de la cintilografía pulmonar en la detección temprana de enfermedades pulmonares
La cintilografía pulmonar es un examen muy importante en la detección temprana de enfermedades pulmonares, ya que puede detectar alteraciones en los pulmones que otros exámenes no pueden. A través de este examen, se pueden identificar problemas en la circulación de aire y en la circulación sanguínea en los pulmones, lo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar de manera adecuada enfermedades como la embolia pulmonar, infarto pulmonar, enfisema pulmonar y deformidades en los vasos sanguíneos pulmonares.
La cintilografía pulmonar ha sido clave en el diagnóstico y tratamiento de numerosas enfermedades pulmonares. En muchos casos, este examen ha permitido detectar afecciones que no habían sido identificadas previamente a través de otros exámenes, lo que ha permitido un tratamiento oportuno y efectivo. Además, este examen puede ser utilizado de manera periódica en personas con factores de riesgo, como fumadores o personas con antecedentes familiares de enfermedades pulmonares, para detectar posibles problemas en etapas tempranas y prevenir complicaciones.

Cuidados y precauciones durante la cintilografía pulmonar
La cintilografía pulmonar es un examen seguro y no invasivo, pero existen algunas precauciones que se deben tomar. En primer lugar, este examen está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que el radiofármaco utilizado puede ser perjudicial para el feto o el bebé. Además, si el paciente tiene alergia al radiofármaco utilizado, debe informar al médico antes de realizar el examen.
En cuanto a los efectos secundarios, es importante destacar que el radiofármaco utilizado en la cintilografía pulmonar es seguro y se elimina del cuerpo después del examen. Sin embargo, es posible que el paciente experimente algunos efectos leves, como náuseas o mareos, que desaparecen rápidamente.
Es fundamental seguir las instrucciones del médico antes, durante y después del examen. Antes de realizar la cintilografía pulmonar, es importante informar al médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, especialmente aquellos que contengan yodo, ya que pueden interferir con los resultados del examen. Durante el examen, el paciente debe permanecer quieto y seguir las indicaciones del técnico que realiza las imágenes. Después del examen, el paciente puede retomar sus actividades normales sin ningún problema.
Beneficios de la cintilografía pulmonar en el seguimiento y control de enfermedades pulmonares crónicas
La cintilografía pulmonar también tiene beneficios en el seguimiento y control de enfermedades pulmonares crónicas. Este examen puede utilizarse para evaluar la evolución de enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la fibrosis pulmonar, al detectar cambios en la circulación de aire y la circulación sanguínea en los pulmones.
En muchos casos, la cintilografía pulmonar ha sido útil para ajustar el tratamiento de enfermedades pulmonares crónicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. A través de este examen, los médicos pueden evaluar si los medicamentos y terapias utilizados están dando resultados positivos y realizar ajustes si es necesario.
Además, la cintilografía pulmonar puede detectar complicaciones en enfermedades pulmonares crónicas y prevenir el avance de la enfermedad. Por ejemplo, puede ayudar a identificar la presencia de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos pulmonares, lo que es fundamental para evitar complicaciones graves como la embolia pulmonar.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura el examen de cintilografía pulmonar?
El examen de cintilografía pulmonar dura aproximadamente 40 minutos, divididos en las dos etapas: ventilación e inyección intravenosa. Cada etapa dura aproximadamente 20 minutos.
¿Es necesario estar en ayunas para realizar la cintilografía pulmonar?
No, no es necesario estar en ayunas para realizar la cintilografía pulmonar. Sin embargo, es importante informar al médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, especialmente aquellos que contengan yodo.
¿La cintilografía pulmonar es dolorosa?
No, la cintilografía pulmonar no es dolorosa. El paciente solo debe permanecer quieto durante el examen mientras se realizan las imágenes.
Conclusión:
La cintilografía pulmonar es un examen de diagnóstico que evalúa las alteraciones en la circulación de aire y de sangre en los pulmones. Es utilizado para auxiliar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares, como la embolia pulmonar, y puede detectar problemas que otros exámenes no pueden. La cintilografía pulmonar se realiza en clínicas de imagen, no requiere preparación específica y es seguro. Este examen es importante tanto en la detección temprana de enfermedades pulmonares como en el seguimiento y control de enfermedades crónicas. Es fundamental seguir las indicaciones del médico y realizar el examen de manera periódica, especialmente en personas con factores de riesgo.
