Cirugía ortognática: definición, indicaciones, procedimiento y recuperación
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para corregir y reposicionar los huesos de la mandíbula y/o maxilar. Este tipo de cirugía puede ser necesario tanto por problemas congénitos como por condiciones de salud como la apnea obstructiva del sueño, fracturas faciales o disfunción temporomandibular. Además, también puede realizarse por motivos estéticos para lograr una mayor armonía facial. Es importante tener en cuenta que este tipo de cirugía suele ser indicada por un médico o dentista cuando existe dificultad para masticar o hablar correctamente. Por lo general, se realiza bajo anestesia general y el tiempo de recuperación puede variar de 6 a 12 meses, dependiendo de la persona y el tipo de procedimiento realizado.
La cirugía ortognática es una solución efectiva y segura para corregir problemas en la mandíbula y lograr una mayor armonía facial.
La cirugía ortognática puede indicarse en diversas situaciones, tanto para problemas de salud como para mejorar la apariencia estética del rostro. Algunas de las principales indicaciones de este tipo de cirugía incluyen la maloclusión dental debido a problemas en los huesos faciales, la mordida cruzada o abierta, la presencia de una fisura palatina, la secuencia de Pierre Robin, el síndrome de Treacher Collins, fracturas faciales, quistes o tumores faciales, apnea obstructiva del sueño, hipopnea obstructiva del sueño, disfunción temporomandibular, microsomía hemifacial, síndrome de Apert y síndrome de Crouzon. En todos estos casos, la cirugía ortognática permite corregir deformidades maxilofaciales que no pueden ser tratadas de otras formas.
Tipos de cirugía ortognática
Existen diferentes tipos de cirugía ortognática que pueden ser recomendadas según la posición del maxilar y los dientes. Uno de los tipos más comunes es la cirugía ortognática clase 2, la cual se realiza cuando el maxilar superior está demasiado adelantado con respecto a los dientes inferiores. Por otro lado, la cirugía ortognática clase 3 se utiliza para corregir casos en los que los dientes inferiores están demasiado adelantados con respecto al maxilar superior. En algunos casos, cuando el crecimiento anormal del maxilar afecta la respiración, también puede ser necesario realizar una rinoplastia para mejorar el paso del aire.

Preparación y procedimiento de la cirugía ortognática
Antes de someterse a una cirugía ortognática, es importante llevar a cabo algunos cuidados y pruebas para prepararse adecuadamente. Algunas de las recomendaciones incluyen aclarar todas las dudas con el cirujano, informar sobre los medicamentos y suplementos que se toman con frecuencia, evitar fumar y consumir alcohol, y seguir una alimentación líquida el día anterior a la cirugía.
El procedimiento de la cirugía ortognática se lleva a cabo en el hospital por un cirujano bucomaxilofacial y consta de varios pasos. En primer lugar, se utiliza un aparato ortopédico durante al menos 1 año para corregir la posición de los dientes en función de la estructura ósea. Después de este período, se realiza una simulación computarizada de la cirugía para visualizar los resultados estéticos y funcionales. Finalmente, se lleva a cabo la cirugía propiamente dicha, en la cual se reposiciona la mandíbula a través de un procedimiento quirúrgico realizado desde el interior de la boca. En algunos casos, puede ser necesario realizar una pequeña incisión en la cara para acceder a la mandíbula. Una vez reposicionada, la mandíbula se fija con pequeños tornillos o placas dentro de las encías.
Recuperación y cuidados posteriores a la cirugía
El tiempo de recuperación de la cirugía ortognática puede variar, pero generalmente la persona puede regresar a casa entre 1 y 2 días después del procedimiento. Durante la recuperación, es importante seguir las indicaciones del médico, tomar los medicamentos recetados y descansar adecuadamente. Asimismo, se recomienda aplicar compresas frías en el rostro para reducir la inflamación, seguir una dieta líquida o blanda según la indicación del médico, evitar hacer esfuerzos físicos y cepillarse los dientes con suavidad. También se puede recomendar realizar ejercicios y terapias para mejorar la movilidad y la función de la mandíbula durante la recuperación.
Es importante tener en cuenta que la cirugía ortognática puede presentar algunos riesgos y complicaciones, como la pérdida de sensibilidad en el rostro, el sangrado de la boca o la nariz, las infecciones en los cortes o los daños en los dientes. En caso de presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar, dolor intenso o persistente, presencia de secreción o pus en la cicatriz, enrojecimiento o inflamación, es necesario buscar atención médica de urgencia.
Más información interesante:
1. Procedimientos quirúrgicos alternativos a la cirugía ortognática
Existen alternativas quirúrgicas y no quirúrgicas que pueden considerarse antes de optar por la cirugía ortognática. Por ejemplo, la ortodoncia y el uso de aparatos removibles pueden ser opciones válidas para corregir ciertos problemas relacionados con la mandíbula. También se pueden explorar métodos mínimamente invasivos, como la terapia con láser o la cirugía asistida por computadora, los cuales pueden ofrecer resultados similares con menos complicaciones y tiempo de recuperación.
2. Cuidados posteriores a la cirugía
Después de someterse a una cirugía ortognática, es importante seguir una serie de cuidados posteriores para garantizar una buena recuperación. Algunos de estos cuidados incluyen una adecuada higiene bucal, seguir una dieta blanda y líquida, realizar ejercicios y terapias recomendadas por el médico, y evitar hacer esfuerzos físicos excesivos. Si bien cada caso es único, seguir estas indicaciones puede ayudar a acelerar el proceso de recuperación y obtener mejores resultados.
3. Beneficios y riesgos estéticos de la cirugía ortognática
Además de corregir problemas funcionales en la mandíbula, la cirugía ortognática también puede ofrecer beneficios estéticos significativos. Muchas personas experimentan una mejora en la armonía facial y una mayor confianza en sí mismas después de someterse a este tipo de cirugía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también existen riesgos estéticos asociados, como la posibilidad de asimetría facial o la presencia de cicatrices visibles. Consultar al cirujano y seguir todas las recomendaciones antes y después de la cirugía puede ayudar a minimizar estos riesgos y obtener los mejores resultados posibles en términos de apariencia estética.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el tiempo de recuperación de la cirugía ortognática? El tiempo de recuperación de la cirugía ortognática puede variar de 6 a 12 meses, dependiendo de la persona y el tipo de procedimiento realizado.
- ¿Es necesario utilizar algún aparato ortopédico antes de la cirugía? En la mayoría de los casos, se recomienda el uso de aparatos ortopédicos durante al menos 1 año para corregir la posición de los dientes en función de la estructura ósea antes de realizar la cirugía ortognática.
- ¿Se puede utilizar la cirugía ortognática con fines estéticos? Sí, la cirugía ortognática también puede realizarse con fines estéticos para mejorar la armonía y simetría facial.
- ¿Existen alternativas a la cirugía ortognática? Sí, dependiendo de cada caso específico, pueden existir alternativas quirúrgicas y no quirúrgicas que puedan considerarse antes de optar por la cirugía ortognática, como la ortodoncia o la terapia con láser.
Conclusión:
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para corregir y reposicionar los huesos de la mandíbula y/o maxilar. Puede ser indicada tanto por problemas congénitos como por condiciones de salud, y también puede realizarse con fines estéticos. La cirugía ortognática puede ofrecer beneficios funcionales y estéticos significativos, pero es importante seguir todas las indicaciones del médico antes y después del procedimiento para obtener los mejores resultados posibles. Si estás considerando someterte a este tipo de cirugía, es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener información específica sobre tu caso.

 
		 
			 
			 
			 
			 
			