Desloratadina: usos, posología y efectos secundarios

La desloratadina es un poderoso antialérgico que se utiliza para aliviar los síntomas de la alergia y la urticaria. Este medicamento actúa reduciendo la acción de la histamina, una sustancia química que se libera en el cuerpo en respuesta a una reacción alérgica. La histamina es la responsable de los síntomas típicos de la alergia, como la picazón en los ojos, la nariz congestionada, los estornudos y la producción excesiva de lágrimas.

La desloratadina es especialmente efectiva en el tratamiento de la rinitis alérgica, una afección en la que el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada al entrar en contacto con una sustancia alérgena, como el polen, los ácaros del polvo o los pelos de animales. La rinitis alérgica puede ser estacional o persistente, y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas. La desloratadina ayuda a aliviar los síntomas de la rinitis alérgica al bloquear los receptores de histamina en el cuerpo.

¿Cómo funciona la desloratadina?

La desloratadina es un antihistamínico de segunda generación, lo que significa que tiene una mayor selectividad por los receptores de histamina y una menor capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica en comparación con los antihistamínicos de primera generación. Esto hace que la desloratadina sea mucho menos propensa a causar somnolencia y otros efectos secundarios relacionados con el sistema nervioso central.

Leer también:  Insulina alta: síntomas, causas y tratamiento

La desloratadina actúa bloqueando los receptores de histamina H1 en las células del cuerpo. Esto evita que la histamina se una a estos receptores y desencadene la cascada de reacciones alérgicas. Al reducir la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico, la desloratadina ayuda a aliviar los síntomas de la alergia, como la picazón, la congestión nasal y los estornudos.

Además de su eficacia en el tratamiento de la alergia, la desloratadina también se utiliza para aliviar los síntomas de la urticaria, una afección común que se caracteriza por la aparición de ronchas en la piel que causan picazón, enrojecimiento y sensación de ardor. La urticaria puede ser causada por una reacción alérgica, infecciones, picaduras de insectos, exposición al sol o estrés emocional.

¿Cómo se toma la desloratadina?

La desloratadina se puede encontrar en forma de jarabe o en comprimidos. La dosis recomendada varía dependiendo de la edad y el peso del paciente, así como del tipo de presentación del medicamento. En general, se recomienda tomar la desloratadina una vez al día, preferiblemente a la misma hora cada día.

Desloratadina en jarabe:

  • Para adultos y niños mayores de 12 años: 10 mL una vez al día.
  • Para niños de 6 a 11 años: 5 mL una vez al día.
  • Para niños de 1 a 5 años: 2.5 mL una vez al día.
  • Para bebés de 6 a 11 meses: 2 mL una vez al día.

Desloratadina en comprimidos:

  • Para adultos y niños mayores de 12 años: 1 comprimido de 5 mg una vez al día.

Es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada. En caso de duda, se debe consultar siempre a un profesional de la salud.

Leer también:  Examen de VHS: significado, utilidad y valores de referencia

Posibles efectos secundarios de la desloratadina

Al igual que cualquier otro medicamento, la desloratadina puede causar efectos secundarios en algunas personas. Sin embargo, estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen por sí solos sin necesidad de tratamiento. Algunos de los efectos secundarios más comunes de la desloratadina incluyen dolor de cabeza, dolor muscular, sequedad bucal, cansancio excesivo, insomnio, náuseas, vómitos o diarrea.

En casos muy raros, la desloratadina puede causar reacciones alérgicas graves, como erupción cutánea, picazón, dificultad para respirar, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta. Si experimenta alguno de estos síntomas, debe buscar atención médica de emergencia de inmediato.

Preguntas frecuentes

¿La desloratadina es adecuada para el tratamiento de alergias estacionales?

Sí, la desloratadina es un medicamento eficaz para el tratamiento de las alergias estacionales causadas por el polen, los árboles, el pasto y otros alérgenos que están presentes en el aire durante ciertas épocas del año. Al reducir la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico, la desloratadina alivia los síntomas típicos de las alergias estacionales, como la picazón nasal, la congestión y los estornudos.

¿Puedo tomar desloratadina si estoy embarazada?

Si está embarazada o en período de lactancia, debe consultar a su médico antes de tomar desloratadina. Aunque no hay evidencia de que la desloratadina tenga efectos adversos en el feto o en el bebé lactante, se recomienda precaución durante el embarazo y la lactancia.

¿Puedo tomar desloratadina si tengo diabetes?

El jarabe de desloratadina contiene azúcar y, por lo tanto, no se recomienda su uso en personas con diabetes o intolerancia a la glucosa. Si tiene diabetes, es posible que su médico le recete otra forma de desloratadina que no contenga azúcar.

Leer también:  Descamación de la piel: 9 principales causas y remedios efectivos

Conclusión:

La desloratadina es un medicamento antialérgico eficaz y seguro que se utiliza para aliviar los síntomas de la alergia y la urticaria. Actúa bloqueando los receptores de histamina en el cuerpo, lo que ayuda a reducir la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico. La desloratadina se puede tomar en forma de jarabe o de comprimidos, y la dosis recomendada varía según la edad y el peso del paciente. Siempre es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.