Importantes razones por las cuales no debes dejar de vacunar a tu hijo

La vacunación en niños es fundamental para proteger su salud y prevenir enfermedades. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen contraindicaciones y situaciones especiales que deben ser evaluadas por el médico antes de administrar las vacunas.

Contraindicaciones para la vacunación en niños

  • Reacción alérgica grave a una dosis anterior de la misma vacuna: Si un niño ha experimentado una reacción alérgica grave después de recibir una vacuna en el pasado, no se le debe administrar esa misma vacuna nuevamente.
  • Alergia comprobada a alguno de los componentes de la vacuna: Algunas vacunas contienen proteína de huevo, por lo que si un niño es alérgico al huevo, debe evitarse la vacuna que lo contenga.
  • Fiebre superior a 38,5°C: Si un niño presenta fiebre alta antes de la vacunación, se debe posponer hasta que la fiebre haya desaparecido.
  • Tratamiento que afecte el sistema inmunológico: Algunos tratamientos médicos, como la quimioterapia o la radioterapia, pueden debilitar el sistema inmunológico del niño, por lo que la vacunación puede estar contraindicada en estos casos.
  • Tratamiento con dosis altas de corticoides para la inmunosupresión: Los corticoides en dosis altas también pueden suprimir el sistema inmunológico, por lo que se debe evaluar cuidadosamente la situación antes de administrar vacunas.
  • Cáncer u otras enfermedades graves: En caso de enfermedades graves, como el cáncer, se debe considerar la condición de salud general del niño antes de vacunarlo.
Leer también:  Los 7 mejores remedios para la alergia que debes conocer

Situaciones especiales que deben ser evaluadas por el médico

Además de las contraindicaciones mencionadas anteriormente, existen situaciones especiales que requieren una evaluación médica antes de la vacunación.

  • Niños con VIH: Si un niño tiene VIH, la vacunación debe realizarse de acuerdo con el estado de infección por VIH. Se seguirá el calendario de vacunación normal para niños menores de 18 meses sin alteraciones del sistema inmunológico ni síntomas de debilitamiento del mismo.
  • Niños con inmunodeficiencia grave: En casos de inmunodeficiencia grave, como en algunos casos de trasplante de médula ósea, se debe evaluar individualmente cada caso, pero generalmente se pueden administrar vacunas que no contengan agentes vivos atenuados.

Casos que no impiden la vacunación

A pesar de que puedan parecer contraindicaciones, existen casos en los que la vacunación no debe ser impedida.

  • Enfermedad aguda sin fiebre: En el caso de enfermedades leves sin fiebre, la vacunación puede llevarse a cabo siempre y cuando no haya historial de enfermedades graves o infecciones respiratorias.
  • Alergias, gripes o resfriados leves con tos y secreción nasal: En casos de alergias o enfermedades leves, como gripes o resfriados con síntomas leves, la vacunación no está contraindicada.
  • Uso de antibióticos o antivirales: El uso de antibióticos o antivirales no impide la vacunación.
  • Tratamiento con dosis bajas de corticoides no inmunosupresores: Los corticoides en dosis bajas no tienen un efecto significativo sobre el sistema inmunológico, por lo que no contraindican la vacunación.
  • Diarrea leve o moderada: La diarrea leve o moderada no debe ser un impedimento para la vacunación.
  • Enfermedades de la piel: Enfermedades de la piel como impétigo o escabiosis no contraindican la vacunación.
  • Prematuridad o bajo peso al nacer: Los niños prematuros o con bajo peso al nacer deben seguir el calendario de vacunación normal.
  • Historial de reacción adversa leve: Si el niño ha experimentado una reacción adversa leve, como fiebre, hinchazón en el lugar de la inyección o dolor después de una dosis anterior de la vacuna, esto no impide su vacunación posterior.
  • Diagnóstico previo de enfermedades: Si el niño ha sido diagnosticado previamente con enfermedades como tuberculosis, tos ferina, tétanos o difteria, la vacunación es necesaria.
  • Enfermedades neurológicas: Las enfermedades neurológicas no contraindican la vacunación, pero se debe tener en cuenta la situación individual del niño.
  • Historial familiar de convulsiones o muerte súbita: Aunque pueda haber un historial familiar de convulsiones o muerte súbita, la vacunación no está contraindicada.
  • Hospitalización: La hospitalización no impide la vacunación, a menos que existan contraindicaciones específicas en cada caso.
Leer también:  Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): ¿Qué es, síntomas y tratamiento?

Recomendaciones para la vacunación durante la pandemia de COVID-19

Es importante mencionar que la vacunación no debe interrumpirse durante momentos de crisis, como la pandemia actual de COVID-19. Los servicios de salud están preparados para administrar vacunas de manera segura tanto para la persona que las recibe como para el profesional. La no vacunación puede llevar a nuevas epidemias de enfermedades prevenibles.

Qué hacer en caso de pérdida de la cartilla de vacunación

Si se pierde la cartilla de vacunación de un niño, se debe acudir al centro de salud donde se realizaron las vacunaciones y solicitar la «cartilla espejo», que contiene el historial completo del niño. En caso de no ser posible obtener la cartilla espejo, se debe acudir al médico para explicar la situación y recibir indicaciones sobre las vacunas necesarias, o si es necesario reiniciar el ciclo de vacunación.

Calendario completo de vacunación

Es importante mantener actualizada la cartilla de vacunación de los niños. Se debe seguir el calendario de vacunación recomendado por las autoridades sanitarias, que incluye las vacunas necesarias para proteger a los niños contra diversas enfermedades. Proporcionar un enlace o resumen de las vacunas recomendadas y su calendario de administración puede ser de gran ayuda para los padres y cuidadores.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las contraindicaciones más comunes para la vacunación en niños?
Las contraindicaciones más comunes para la vacunación en niños incluyen reacciones alérgicas graves a dosis anteriores de la misma vacuna, alergias comprobadas a componentes de la vacuna, fiebre superior a 38,5°C, tratamientos que afectan el sistema inmunológico, como quimioterapia o radioterapia, y enfermedades graves como el cáncer.

Leer también:  Remedios caseros para aliviar las várices: una opción natural y efectiva

¿Qué hacer si se pierde la cartilla de vacunación?
En caso de pérdida de la cartilla de vacunación, se debe acudir al centro de salud donde se realizaron las vacunaciones y solicitar la «cartilla espejo». En caso de no ser posible obtenerla, se debe consultar al médico para recibir indicaciones sobre las vacunas necesarias o reiniciar el ciclo de vacunación.

¿Es seguro vacunar a los niños durante la pandemia de COVID-19?
Sí, es seguro vacunar a los niños durante la pandemia de COVID-19. Los servicios de salud están preparados para administrar vacunas de manera segura tanto para los niños como para los profesionales de la salud. La vacunación es fundamental para prevenir enfermedades y evitar nuevas epidemias.

Conclusión:

La vacunación en niños es un procedimiento fundamental para proteger su salud y prevenir enfermedades. Es importante tener en cuenta las contraindicaciones y situaciones especiales que deben evaluarse por un médico antes de la vacunación. A pesar de que existan casos en los que puede parecer una contraindicación, la mayoría de las veces no impiden la vacunación. En casos de pérdida de la cartilla de vacunación, siempre es posible obtener una «cartilla espejo» o recibir indicaciones del médico para asegurar que los niños estén protegidos contra enfermedades prevenibles. La vacunación es especialmente importante durante la pandemia de COVID-19, ya que la no vacunación puede conducir a nuevas epidemias.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.