Inyección Depo-Provera: usos y cómo utilizarla
Depo-Provera es un anticonceptivo trimestral de acción prolongada que se utiliza para prevenir el embarazo. Contiene acetato de medroxiprogesterona, una forma de progesterona que actúa inhibiendo la producción de gonadotrofinas, lo que evita la ovulación y reduce la espesura del útero para prevenir la implantación de un óvulo fertilizado.
¿Cómo obtener Depo-Provera?
Depo-Provera puede obtenerse de forma gratuita a través del Sistema Único de Salud (SUS) con la indicación de un ginecólogo. También es posible adquirirlo en farmacias o droguerías con una receta médica y debe ser aplicado por un profesional de la salud.
¿Para qué se utiliza Depo-Provera?
Depo-Provera se utiliza principalmente como un método anticonceptivo trimestral para prevenir el embarazo. La inyección evita la ovulación y altera la espesura de la capa interna del útero, lo que dificulta la implantación de un óvulo fertilizado.
¿Cómo se utiliza Depo-Provera?
Depo-Provera se administra mediante una inyección en el músculo glúteo o en el deltoides del brazo. Es importante que la inyección sea aplicada por un profesional de la salud cada 12 a 13 semanas para asegurar su eficacia. La primera aplicación debe realizarse dentro de los primeros 5 días del inicio de la menstruación. Si se está cambiando de un anticonceptivo oral a la inyección de Depo-Provera, se debe comenzar el tratamiento al día siguiente o hasta 7 días después de tomar la última píldora, según lo indique el ginecólogo. Después del parto, se puede iniciar el tratamiento en los primeros 5 días si la mujer no está amamantando, o a partir de la sexta semana si está en periodo de lactancia exclusiva.
¿Qué hacer en caso de olvidar una aplicación de Depo-Provera?
Si han pasado más de 13 semanas (91 días) desde la última aplicación de Depo-Provera, se debe hacer una prueba de embarazo antes de aplicar la inyección nuevamente. En caso de confirmarse el embarazo, no se debe administrar la inyección de Depo-Provera y se deben consultar otras opciones anticonceptivas con un profesional de la salud.
Posibles efectos secundarios de Depo-Provera
Al igual que cualquier medicamento, Depo-Provera puede tener efectos secundarios. Los más comunes durante el tratamiento con Depo-Provera incluyen pequeños sangrados a lo largo del mes, ausencia completa de menstruación, dolor de cabeza, retención de líquidos, sensibilidad mamaria, mareos, debilidad o fatiga, nerviosismo, disminución de la libido o dificultad para alcanzar el orgasmo e irritación en el lugar de la inyección. También pueden presentarse dolor pélvico, dolor lumbar, calambres en las piernas, pérdida de cabello o ausencia de crecimiento capilar, depresión, distensión abdominal, náuseas, erupciones cutáneas, insomnio, flujo vaginal, sofocos, acné, dolor en las articulaciones y vaginitis.
Precauciones y contraindicaciones de Depo-Provera
Es importante tener en cuenta algunas precauciones y contraindicaciones al utilizar Depo-Provera. Es fundamental recordar que Depo-Provera no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que es necesario utilizar siempre preservativo en todas las relaciones sexuales para evitar la transmisión de enfermedades. Además, no se debe utilizar Depo-Provera en caso de sospecha o confirmación de embarazo, historial de aborto retenido, procesos trombóticos, tromboflebitis activa, sangrado vaginal no diagnosticado, cáncer de mama, enfermedades graves en el hígado o antes de la primera menstruación. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar el tratamiento con Depo-Provera para evaluar los riesgos y beneficios.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo dura la protección de Depo-Provera contra el embarazo?
Depo-Provera ofrece protección contra el embarazo durante 12 a 13 semanas después de la aplicación de la inyección.
¿Cuánto tiempo puedo utilizar Depo-Provera como anticonceptivo?
Depo-Provera se puede utilizar como anticonceptivo durante el tiempo que se desee evitar el embarazo, siempre y cuando no haya contraindicaciones médicas o efectos secundarios intolerables.
¿Cómo puedo obtener Depo-Provera de forma gratuita?
Depo-Provera puede obtenerse de forma gratuita a través del Sistema Único de Salud (SUS) o de programas de planificación familiar en algunos países. Se recomienda consultar con un ginecólogo o acudir a un centro de salud para obtener más información sobre las opciones de acceso gratuito.
Conclusión:
Depo-Provera es un anticonceptivo trimestral de acción prolongada que se utiliza para prevenir el embarazo. Contiene acetato de medroxiprogesterona, una forma de progesterona que actúa inhibiendo la producción de gonadotrofinas, evitando la ovulación y alterando la espesura del útero para prevenir la implantación de un óvulo fertilizado. Depo-Provera puede ser obtenido a través del Sistema Único de Salud (SUS) o adquirido en farmacias con receta médica. Es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud al utilizar Depo-Provera y tener en cuenta las precauciones y contraindicaciones para su uso seguro. Si se presentan efectos secundarios o se olvida una aplicación, se debe consultar a un médico para evaluar la situación. Recuerda que Depo-Provera no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.