Lacto Purga: Usos y dosificación del bisacodil
El Lacto Purga es un medicamento ampliamente utilizado para tratar el estreñimiento, un problema común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. En este artículo, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber sobre el uso y las precauciones de este laxante, para que puedas utilizarlo de manera segura y efectiva.
«El estreñimiento puede ser un problema incómodo y molesto, pero el Lacto Purga está aquí para ayudarte a aliviarlo. Descubre cómo funciona este medicamento y cómo utilizarlo correctamente para obtener los mejores resultados.»
El estreñimiento es una condición en la que una persona tiene dificultad para evacuar las heces o las evacua con poca frecuencia. Puede ser causado por diversos factores, como la falta de fibra en la dieta, la falta de actividad física, la deshidratación, el estrés o el uso de ciertos medicamentos. Cuando el estreñimiento se vuelve persistente o crónico, puede ser necesario recurrir a laxantes para buscar un alivio inmediato.
¿Para qué sirve el Lacto Purga?
El Lacto Purga es un laxante indicado especialmente para tratar el estreñimiento ocasional o crónico. Su principal componente es el bisacodilo, una sustancia que actúa directamente en el intestino estimulando sus movimientos y absorbiendo agua. Esto suaviza las heces, facilitando su paso y permitiendo una evacuación más fácil.
Además del tratamiento del estreñimiento, el Lacto Purga también puede ser utilizado para preparar exámenes de diagnóstico o cirugías. En estos casos, el medicamento ayuda a limpiar el intestino, garantizando una mejor visualización o una cirugía más segura.

¿Cómo se utiliza?
El Lacto Purga se presenta en forma de comprimidos, que deben ser tomados por vía oral con un vaso de agua. Se recomienda tomarlo preferentemente por la noche, antes de acostarse, para facilitar la evacuación por la mañana.
Las dosis recomendadas de Lacto Purga varían según la edad:
- Para adultos, se recomienda tomar de 1 a 2 comprimidos de 5 mg al día.
- En el caso de niños mayores de 10 años, la dosis es de 1 a 2 comprimidos de 5 mg al día, bajo la indicación del pediatra.
- Para niños de 4 a 10 años, la dosis recomendada es de 1 comprimido de 5 mg al día, siempre bajo la indicación del pediatra.
Es importante tener en cuenta que en casos de preparación para exámenes o cirugías, el médico indicará la dosis adecuada y también puede recomendar el uso de supositorios laxantes para complementar el efecto del Lacto Purga oral.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
Como cualquier medicamento, el Lacto Purga puede causar efectos secundarios en algunas personas. Los más comunes incluyen diarrea, náuseas, cólicos o dolor abdominal. Estos efectos suelen ser leves y desaparecen rápidamente.
En casos más raros, pueden surgir mareos, sangre en las heces, reacciones alérgicas graves o incluso shock anafiláctico. Si experimentas algún efecto secundario grave o persistente, debes buscar atención médica inmediata.
Es importante destacar que el uso prolongado o en dosis elevadas de Lacto Purga puede causar deshidratación. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones de dosificación y no abusar de este medicamento sin consultar a un profesional de la salud.
¿Quiénes no deben tomar Lacto Purga?
Hay ciertas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta antes de utilizar Lacto Purga. No se recomienda su uso en los siguientes casos:
- En niños menores de 4 años.
- En mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- En personas con apendicitis aguda, obstrucción intestinal, enfermedades inflamatorias del tracto intestinal, dolor abdominal, sangrado rectal, vómitos, deshidratación o cambios en los hábitos intestinales por más de 2 semanas.
- En personas alérgicas al bisacodilo o con intolerancia a la lactosa.
Además de estas condiciones específicas, se debe tener precaución en personas que toman medicamentos diuréticos, corticosteroides o medicamentos cardíacos, ya que el Lacto Purga puede aumentar el riesgo de desequilibrio de electrolitos en el organismo. Si estás tomando algún medicamento, es importante hablar con tu médico antes de comenzar a tomar Lacto Purga.
Medidas para aliviar el estreñimiento de forma natural
Además del uso de laxantes como el Lacto Purga, existen medidas que se pueden tomar para aliviar el estreñimiento de forma natural. Algunas de estas medidas incluyen:
- Aumentar la ingesta de fibra en la dieta, consumiendo alimentos como frutas, verduras, granos enteros y legumbres.
- Beber suficiente agua diariamente para mantenerse hidratado.
- Mantener una rutina regular de actividad física, como caminar o hacer ejercicio moderado.
- Evitar el consumo excesivo de alimentos procesados o grasos, ya que pueden dificultar el tránsito intestinal.
Si adoptas estas medidas, es posible que puedas reducir la necesidad de utilizar laxantes con frecuencia.
Riesgos y consecuencias del uso excesivo o prolongado de laxantes
Aunque los laxantes pueden ser de gran ayuda para aliviar el estreñimiento, es importante utilizarlos con moderación y bajo la supervisión de un profesional de la salud. El uso excesivo o prolongado de laxantes puede tener consecuencias negativas para la salud, como:
- Dependencia de los laxantes, lo que puede llevar a un ciclo de estreñimiento y uso cada vez mayor de laxantes.
- Desequilibrio de electrolitos en el organismo, que puede causar problemas en el corazón, los riñones y otros órganos.
- Deshidratación, especialmente si no se toma suficiente agua mientras se utiliza un laxante.
- Daño en el revestimiento del intestino, debido a la irritación causada por el uso excesivo de laxantes.
Por lo tanto, es fundamental utilizar los laxantes solo cuando sea necesario y seguir las recomendaciones de dosificación indicadas por un profesional de la salud. Si el estreñimiento persiste o empeora, es importante buscar atención médica para descartar cualquier problema subyacente.
Alternativas al Lacto Purga para el tratamiento del estreñimiento
Además del Lacto Purga, existen otras alternativas para el tratamiento del estreñimiento. Algunas de estas alternativas incluyen:
- Cambios en la dieta: aumentar la ingesta de fibra, como se mencionó anteriormente, y evitar alimentos que puedan causar estreñimiento, como los lácteos o alimentos altos en grasas.
- Ejercicio físico regular: la actividad física ayuda a estimular los movimientos intestinales y promueve la regularidad.
- Otros medicamentos: existen diferentes tipos de laxantes disponibles en el mercado, como laxantes osmóticos y ablandadores de heces.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Si estás buscando alternativas al Lacto Purga, es recomendable hablar con tu médico para evaluar la mejor opción para ti.
Preguntas frecuentes
¿Puede Lacto Purga causar dependencia?
El Lacto Purga puede causar dependencia si se utiliza de manera prolongada o en dosis excesivas. Es importante utilizarlo solo cuando sea necesario y seguir las recomendaciones de dosificación indicadas por un profesional de la salud.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Lacto Purga?
El tiempo que tarda en hacer efecto el Lacto Purga puede variar de una persona a otra. Por lo general, se espera que empiece a actuar dentro de las 6 a 12 horas después de su administración. Sin embargo, en algunos casos puede llevar más tiempo.
¿Es seguro tomar Lacto Purga durante el embarazo?
No se recomienda el uso de Lacto Purga durante el embarazo, ya que no hay suficiente evidencia sobre su seguridad en este grupo de población. Si estás embarazada y tienes problemas de estreñimiento, es importante hablar con tu médico antes de tomar cualquier medicamento.
¿Puedo tomar otros medicamentos mientras tomo Lacto Purga?
Si estás tomando otros medicamentos, es importante hablar con tu médico antes de tomar Lacto Purga. Algunos medicamentos pueden interactuar con el Lacto Purga y aumentar el riesgo de efectos secundarios. Tu médico podrá proporcionarte la orientación adecuada en función de tu situación específica.
Conclusión:
El Lacto Purga es un laxante eficaz para el tratamiento del estreñimiento ocasional o crónico. Sin embargo, su uso debe ser moderado y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Es importante seguir las recomendaciones de dosificación y no abusar de este medicamento. Si el estreñimiento persiste o empeora, es importante buscar atención médica para descartar cualquier problema subyacente. Recuerda que existen medidas naturales para aliviar el estreñimiento y alternativas al Lacto Purga que pueden ser consideradas. Siempre consulta a un médico ante cualquier duda o inquietud sobre tu salud intestinal.

 
		 
			 
			 
			 
			 
			