Mebendazol: qué es, usos y cómo usarlo correctamente
El Mebendazol es un medicamento antiparasitario altamente eficaz en el tratamiento de diversas infecciones causadas por gusanos o parásitos que afectan el intestino. Este medicamento actúa desintegrando los gusanos y facilitando su eliminación a través de las heces. Por lo tanto, es ampliamente utilizado en el tratamiento de infecciones por oxiuros, lombrices, tricuriasis y tenias.
El Mebendazol está disponible en forma de comprimidos y suspensión oral, siendo conocido comercialmente como Pantelmin, Belmirax o Helmilab, entre otros nombres. Puede ser utilizado por adultos y niños mayores de 1 año, siempre bajo indicación y supervisión médica.
¿Para qué sirve el Mebendazol?
El Mebendazol es ampliamente utilizado en el tratamiento de infecciones causadas por gusanos nematodos, como los oxiuros, tricuriasis, lombrices y ancilostomiasis. Estas infecciones suelen causar síntomas molestos como picazón, malestar abdominal, diarrea e incluso anemia en casos más graves.
Por otro lado, el Mebendazol en forma de suspensión oral también es eficaz para el tratamiento de la teniasis o solitaria, que es una infección causada por gusanos cestodos. Estos gusanos, específicamente la Taenia solium y la Taenia saginata, se transmiten a través de la ingesta de carne de cerdo o vacuno contaminada, respectivamente.

¿Cómo se utiliza el Mebendazol?
El Mebendazol se administra por vía oral y la dosis varía según la presentación del medicamento y la infección a tratar.
Mebendazol en comprimidos:
Para el tratamiento de infecciones por oxiuros, tricuriasis, lombrices o ancilostomiasis, la dosis recomendada para adultos y niños mayores de 1 año es de 100 a 500 mg, según la indicación médica.
Mebendazol en suspensión oral:
La suspensión oral de Mebendazol contiene 20 mg por cada 1 mL de suspensión. En el caso de infecciones por nematodos, se recomienda una dosis de 5 mL de suspensión oral, dos veces al día, durante 3 días seguidos, independientemente del peso corporal y la edad. Para las infecciones causadas por cestodos, la dosis recomendada para adultos es de 10 mL de suspensión oral, dos veces al día, durante 3 días seguidos. En niños mayores de 1 año, se recomienda una dosis de 5 mL de suspensión oral, dos veces al día, durante 3 días consecutivos.
Es fundamental seguir las instrucciones y dosis indicadas por el médico, especialmente en el caso de los niños. Además, el tratamiento con Mebendazol puede necesitar repetirse después de unas semanas para asegurar la eliminación completa de los gusanos.
Posibles efectos secundarios
En general, el Mebendazol es bien tolerado, pero en casos raros pueden ocurrir efectos secundarios leves y transitorios como dolor de estómago y diarrea. También se han registrado mareos y algunos problemas en los riñones y el hígado. Es importante tener en cuenta que este medicamento puede causar reacciones alérgicas graves, por lo que si se presentan síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en la boca o erupciones en la piel, se debe buscar atención médica de urgencia.
Además, el Mebendazol está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como en personas con alergia al principio activo o a cualquier componente de la fórmula. No se debe administrar a niños menores de 1 año de edad.
¿Cómo prevenir las infecciones por gusanos?
Además del tratamiento con Mebendazol, existen medidas que se pueden tomar para prevenir las infecciones causadas por gusanos. Algunas recomendaciones incluyen:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, sobre todo antes de comer y después de ir al baño.
- Mantener una buena higiene personal, cortando y limpiando adecuadamente las uñas.
- Lavar y pelar frutas y verduras antes de consumirlas.
- Cocinar correctamente la carne y los alimentos que puedan estar contaminados.
- Evitar el contacto directo con tierra o suelo contaminado, especialmente en áreas donde los gusanos son comunes.
Estas medidas de higiene y prevención son fundamentales para evitar la propagación de los gusanos y sus huevos, así como para mantener una buena salud intestinal.
Preguntas frecuentes
¿El Mebendazol es efectivo para todas las infecciones por gusanos?
El Mebendazol es eficaz en el tratamiento de diversas infecciones por gusanos, pero siempre es necesario consultar a un médico para obtener el diagnóstico correcto y determinar el mejor tratamiento.
¿Cuál es la edad mínima para usar Mebendazol?
El Mebendazol puede ser utilizado en niños mayores de 1 año, siempre bajo indicación y supervisión médica.
¿El Mebendazol tiene alguna interacción medicamentosa?
Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se estén tomando actualmente, ya que algunos pueden interferir con la eficacia del Mebendazol. Además, es necesario evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con este medicamento.
¿Cuándo se considera que la infección por gusanos ha sido eliminada?
Después del tratamiento con Mebendazol, es importante realizar un seguimiento médico para asegurarse de que la infección haya sido completamente eliminada. Esto puede incluir la realización de análisis de heces para confirmar la ausencia de huevos o gusanos.
¿Puedo tomar Mebendazol si estoy embarazada o en período de lactancia?
No, el Mebendazol está contraindicado en mujeres embarazadas o en período de lactancia. En estos casos, es necesario consultar al médico para recibir otras opciones seguras de tratamiento o prevención.
¿El Mebendazol requiere receta médica?
Sí, es necesario contar con una receta médica para adquirir el Mebendazol, ya que solo un profesional de la salud puede evaluar la necesidad y prescribir el tratamiento adecuado.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Mebendazol?
El Mebendazol generalmente comienza a hacer efecto rápidamente, pero puede tomar varios días para eliminar por completo los gusanos del intestino. Por eso, es importante seguir el tratamiento completo y realizar el seguimiento médico necesario para garantizar la eficacia del tratamiento.
¿Qué debo hacer si olvido tomar una dosis de Mebendazol?
Si olvida tomar una dosis de Mebendazol, tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde. Si ya es casi el momento de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y continúe con el tratamiento según lo programado. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
¿Puedo tomar Mebendazol durante la lactancia materna?
No se recomienda el uso de Mebendazol durante la lactancia materna, ya que puede pasar a la leche materna y afectar al bebé. En este caso, es necesario consultar al médico para recibir orientación sobre el tratamiento más adecuado.
Conclusión:
El Mebendazol es un medicamento antiparasitario eficaz para el tratamiento de infecciones por gusanos o parásitos que afectan el intestino. Se utiliza en diversas infecciones causadas por gusanos nematodos y cestodos, ayudando a desintegrarlos y eliminarlos del organismo. Sin embargo, su uso siempre debe ser bajo indicación médica y siguiendo las dosis recomendadas. Además, es importante tomar medidas preventivas para evitar nuevas infecciones por gusanos. Recuerda que siempre debes consultar a un médico para recibir una evaluación adecuada y un tratamiento personalizado.
