Microvlar: usos y posología
¿Estás buscando un anticonceptivo confiable y de baja dosis? El Microvlar puede ser la opción perfecta para ti. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este anticonceptivo oral combinado. Desde cómo se utiliza hasta los posibles efectos secundarios y quiénes no deben usarlo. Si estás interesada en protegerte de un embarazo no deseado y regular tu ciclo menstrual, sigue leyendo para descubrir más sobre el Microvlar.
«Tu bienestar y tranquilidad están en tus manos. Con Microvlar, podrás tomar el control de tu vida sexual y disfrutar de una protección confiable».
¿Qué es el Microvlar y para qué se utiliza?
Microvlar es un anticonceptivo oral combinado que contiene las hormonas levonorgestrel y etinilestradiol. Estas hormonas trabajan juntas para prevenir el embarazo de manera efectiva. El Microvlar actúa inhibiendo la ovulación y dificultando el acceso del esperma al útero al alterar el moco cervical.
Además de ser un anticonceptivo confiable, el Microvlar también puede ayudar a regular el ciclo menstrual, controlar la intensidad y el flujo menstrual, y reducir el malestar de los cólicos menstruales. Esto hace que sea una excelente opción no solo para evitar embarazos no deseados, sino también para mejorar la calidad de vida durante el ciclo menstrual.

¿Cómo se toma el Microvlar?
Tomar el Microvlar es muy sencillo. Debes tomar un comprimido del Microvlar todos los días a la misma hora, siguiendo las indicaciones de la flecha en el blister. Cada blister contiene 21 comprimidos y después de tomar los 21 comprimidos, debes hacer una pausa de 7 días.
Es importante destacar que durante estos 7 días de pausa, es probable que ocurra la menstruación. Por lo general, la menstruación ocurre dentro de los 2 a 3 días después de tomar el último comprimido. Después de los 7 días de pausa, debes comenzar una nueva caja de Microvlar en el octavo día, independientemente de si la menstruación ha terminado o no.
¿Qué hacer en caso de olvidar tomar el Microvlar?
En ocasiones, es posible que olvides tomar el Microvlar a la misma hora todos los días. Si el olvido es de menos de 12 horas, puedes tomar el comprimido olvidado tan pronto como lo recuerdes y tomar el siguiente comprimido a la hora habitual. Esto no afectará la efectividad del anticonceptivo.
Si el olvido es de más de 12 horas, es importante seguir las siguientes instrucciones según la semana en la que te encuentres:
- Si olvidaste un comprimido en la primera semana de la caja, debes tomar el comprimido olvidado tan pronto como lo recuerdes, incluso si esto significa tomar dos comprimidos en un mismo día. Luego, debes continuar tomando los comprimidos de manera habitual. Se recomienda utilizar un método anticonceptivo adicional durante los siguientes 7 días.
- Si olvidaste un comprimido en la segunda semana de la caja, debes tomar el comprimido olvidado tan pronto como lo recuerdes, incluso si esto significa tomar dos comprimidos en un mismo día. Luego, debes continuar tomando los comprimidos de manera habitual. No es necesario utilizar un método anticonceptivo adicional.
- Si olvidaste un comprimido en la tercera semana de la caja, la eficacia anticonceptiva puede verse comprometida. Consulta a tu ginecólogo para obtener orientación sobre qué hacer en esta situación.
Si olvidas más de un comprimido de la misma caja, es importante que consultes a tu ginecólogo y consideres el uso de un método anticonceptivo adicional para garantizar una protección adecuada.
Posibles efectos secundarios del Microvlar
Como cualquier medicamento, el Microvlar puede tener efectos secundarios en algunas personas. Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, cambios de humor y sensibilidad en los senos.
Es importante destacar que estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen después de un tiempo mientras tu cuerpo se adapta a la medicación. Sin embargo, en algunos casos raros, pueden ocurrir vómitos, diarrea, retención de líquidos, disminución del deseo sexual, aumento del tamaño de los senos y erupciones cutáneas.
Si experimentas algún efecto secundario preocupante o persistente, es recomendable que consultes a tu médico para recibir orientación y considerar alternativas si es necesario.
Quienes no deben usar el Microvlar
Aunque el Microvlar es un anticonceptivo seguro y efectivo, hay ciertos casos en los que no se recomienda su uso. El Microvlar no debe ser utilizado por personas que sean alérgicas a alguno de los componentes de la medicación.
Tampoco se recomienda su uso en caso de embarazo o sospecha de embarazo, durante la lactancia, en casos de trombosis venosa profunda, enfermedad cardíaca, enfermedad hepática, entre otros. En general, es importante que consultes a tu ginecólogo antes de comenzar a tomar el Microvlar para asegurarte de que sea el anticonceptivo adecuado para ti.
¿Cuál es la efectividad del Microvlar como anticonceptivo?
El Microvlar es altamente efectivo como anticonceptivo cuando se toma correctamente. Se estima que tiene una tasa de efectividad del 99% para prevenir el embarazo si se toma de acuerdo a las indicaciones.
Es importante destacar que ningún método anticonceptivo es 100% seguro, por lo que se recomienda el uso de métodos adicionales, como el condón, para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
¿Qué otros métodos anticonceptivos existen?
Además del Microvlar, existen otros métodos anticonceptivos disponibles que pueden ser adecuados para diferentes personas y necesidades. Algunos de estos métodos incluyen los anticonceptivos de barrera, como el condón y el diafragma, las píldoras anticonceptivas de progestina sola, los parches anticonceptivos, los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subdérmicos.
No existe un método anticonceptivo único que sea adecuado para todos. Es importante consultar a un profesional de la salud, como un ginecólogo, para determinar cuál es el método más adecuado para ti, teniendo en cuenta tu historial médico, preferencias y necesidades específicas.
Importancia de los exámenes médicos regulares
Al utilizar cualquier método anticonceptivo, es importante realizar exámenes médicos regulares y seguir las indicaciones de un ginecólogo. Los exámenes médicos permiten evaluar la efectividad del anticonceptivo y garantizar que no haya problemas de salud subyacentes.
Un médico podrá brindarte asesoramiento personalizado sobre el uso del Microvlar y realizar un seguimiento adecuado para garantizar tu salud y bienestar. Además, es una oportunidad para discutir cualquier inquietud o pregunta que puedas tener sobre la anticoncepción y la salud sexual en general.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario tomar el Microvlar a la misma hora todos los días?
Se recomienda tomar el Microvlar a la misma hora todos los días para garantizar la máxima eficacia del anticonceptivo. Sin embargo, si te olvidas de tomarlo a la misma hora, es importante seguir las instrucciones para los olvidos según la cantidad de horas transcurridas.
¿El Microvlar protege contra las enfermedades de transmisión sexual?
No, el Microvlar no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Es importante utilizar métodos de protección adicional, como el condón, para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
¿Puedo quedarme embarazada si olvido tomar el Microvlar?
El riesgo de embarazo aumenta si olvidas tomar el Microvlar correctamente. Si olvidas un comprimido y tienes relaciones sexuales sin protección, existe la posibilidad de embarazo. Es recomendable utilizar un método anticonceptivo adicional, como el condón, durante los siguientes 7 días después de un olvido significativo.
¿El Microvlar afecta la fertilidad después de dejar de tomarlo?
No, el Microvlar no afecta la fertilidad a largo plazo después de dejar de tomarlo. Después de interrumpir el uso del anticonceptivo, tu ciclo menstrual puede volver a la normalidad y tu capacidad para concebir retornará a lo que era antes de comenzar a tomarlo.
¿Puedo usar el Microvlar si tengo acné o piel grasa?
Sí, el Microvlar puede ayudar a mejorar el acné y la piel grasa en algunos casos. Esto se debe a que las hormonas presentes en el anticonceptivo pueden ayudar a regular la producción de sebo en la piel. Sin embargo, cada persona es diferente y no todos los casos de acné o piel grasa se verán beneficiados con el uso del Microvlar.
Conclusión:
El Microvlar es un anticonceptivo oral combinado de baja dosis que ofrece una protección confiable contra el embarazo cuando se toma correctamente. Además de su efectividad anticonceptiva, el Microvlar puede ayudar a regular el ciclo menstrual y reducir los síntomas menstruales.
Es importante seguir las instrucciones de uso y consultar a un médico o ginecólogo para obtener una orientación personalizada. Recuerda que ningún método anticonceptivo es 100% seguro, por lo que es recomendable utilizar métodos adicionales, como el condón, para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
