Síndrome post-COVID: Qué es, síntomas y qué hacer – Guía completa
La síndrome post-COVID, también conocida como COVID larga, se refiere a los casos en los que una persona ha sido considerada curada de la infección por el SARS-CoV-2, pero sigue experimentando algunos síntomas o problemas de salud relacionados con la infección.
Estos síntomas pueden incluir fatiga excesiva, dolor muscular, tos, dificultad para pensar y/o sensación de falta de aire. Para ser considerada como síndrome post-COVID, la persona debe cumplir ciertos criterios, como presentar síntomas 3 meses después de los primeros síntomas de COVID-19, haber tenido una infección confirmada o probable por el SARS-CoV-2, experimentar síntomas o problemas de salud que duren más de 2 meses y no tener otro diagnóstico que justifique los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas post-COVID?
Los principales síntomas post-COVID pueden ser:
- Cansancio excesivo
- Dolor muscular
- Tos
- Dolor de cabeza
- Niebla mental y/o pérdida de memoria
- Congestión nasal
- Sensación de falta de aire
- Dolor o presión en el pecho
- Palpitaciones
- Pérdida del gusto o el olfato
- Diarrea y dolor abdominal
- Confusión y/o dificultad para concentrarse o pensar
Estos síntomas pueden persistir desde la fase inicial de la infección o aparecer como nuevos síntomas. También es posible que fluctúen en intensidad a lo largo del tiempo.

¿Quién tiene mayor riesgo de tener la síndrome post-COVID?
Según un estudio realizado en 2020, el riesgo de desarrollar la síndrome post-COVID parece ser mayor en personas mayores de 70 años, mujeres y personas que experimentaron 5 o más síntomas durante la primera semana de la infección por COVID-19. También se ha observado una tendencia mayor al desarrollo de la síndrome post-COVID en personas con asma.
Tratamiento y cuidados para la síndrome post-COVID
Actualmente, no existe un tratamiento específico para combatir la síndrome post-COVID. Es importante que las personas con síntomas post-COVID sean evaluadas por un médico general, quien en función de los síntomas, podrá recetar medicamentos, sugerir cambios en el estilo de vida o derivar a un especialista.
El tratamiento puede incluir la visita a diferentes especialistas, como cardiólogos, neumólogos, gastroenterólogos, neurólogos o fisioterapeutas, dependiendo de los síntomas y las posibles secuelas que se presenten.
Además del tratamiento médico, existen cuidados que pueden aliviar algunos síntomas menores, como descansar, evitar actividades de alto impacto, aplicar calor en las zonas doloridas, beber líquidos para mantener la garganta hidratada, consumir alimentos energéticos con precaución, realizar ejercicios para la memoria y tener una alimentación leve y rica en fibras, vitaminas y minerales para aliviar síntomas como el cansancio, el dolor muscular, la tos, el dolor de cabeza, la dificultad de concentración y la diarrea.
En casos más graves, se pueden utilizar terapias alternativas o complementarias junto con el tratamiento médico convencional para mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas con síndrome post-COVID. Algunas de estas terapias alternativas pueden incluir acupuntura, terapia de oxígeno hiperbárico y fisioterapia especializada.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo duran los síntomas post-COVID?
La duración de los síntomas post-COVID puede variar de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar síntomas durante semanas o meses, mientras que otras pueden recuperarse más rápidamente. Es importante recibir atención médica adecuada y seguir las recomendaciones del médico para manejar los síntomas y promover la recuperación.
¿Cuál es la importancia de seguir los cuidados para la síndrome post-COVID?
Los cuidados recomendados para la síndrome post-COVID son importantes para aliviar los síntomas y ayudar en el proceso de recuperación. Además, seguir los cuidados puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida.
¿La síndrome post-COVID puede ser crónica?
Algunas personas pueden experimentar síntomas post-COVID durante un período prolongado de tiempo, lo que se conoce como COVID crónica. Sin embargo, existen casos en los que los síntomas se resuelven con el tiempo. Es importante recibir atención médica continua y seguir las recomendaciones del médico.
Conclusión:
La síndrome post-COVID, también conocida como COVID larga, se refiere a los casos en los que una persona sigue experimentando síntomas o problemas de salud relacionados con la infección por el SARS-CoV-2 después de ser considerada curada. Los síntomas pueden variar y persistir durante semanas o meses. Aunque no existe un tratamiento específico, es importante buscar atención médica y seguir los cuidados recomendados para aliviar los síntomas y promover la recuperación.

 
		 
			 
			 
			 
			 
			