7 consejos para aumentar el consumo de vegetales y verduras

Bienvenidos a este artículo en el que vamos a revelar algunos consejos prácticos para aprender a comer de todo y cambiar nuestros hábitos alimentarios. Sabemos lo complicado y desafiante que puede resultar probar nuevos alimentos y alejarnos de nuestras preferencias culinarias habituales. Sin embargo, con un poco de persistencia y creatividad, podemos expandir nuestro paladar y disfrutar de una dieta saludable y variada.

«Persistir, no desistir»

El primer consejo fundamental es persistir. Según los expertos, se necesita probar un alimento al menos de 10 a 15 veces para que nuestro paladar se acostumbre y pierda la aversión inicial. Esto significa que, aunque no nos guste de primeras, no es necesario excluirlo de nuestra dieta de inmediato. En su lugar, se recomienda probarlo nuevamente después de algunos días o semanas. Quizás en el futuro lo apreciemos de una manera diferente.

Otro consejo importante para aprender a comer de todo es variar las recetas y modos de preparación de los alimentos. Cambiar la forma en la que cocinamos puede alterar el sabor y las combinaciones de los ingredientes, aumentando las posibilidades de agradar a nuestro paladar. Por ejemplo, si no nos gusta el chayote cocido, podemos probar agregarlo en guisos de carne. Si la remolacha cruda en ensaladas no nos gusta, podemos intentar comerla cocida y fría o cocinarla junto con los frijoles. Las opciones son infinitas.

A la hora de introducir nuevos alimentos en nuestra dieta, es recomendable hacerlo de forma gradual y comenzar con pequeñas cantidades. No es necesario abrumarnos con una gran porción, sino que podemos empezar añadiendo una cucharada de ese alimento en nuestro plato. Por ejemplo, si queremos intentar gustar de la remolacha o el brócoli, colocar una cucharada en el plato es suficiente para los primeros días de intento. Podemos triturarlos y mezclarlos con jugo de naranja, después colarlo y beberlo.

Una excelente manera de aprender a gustar de nuevos sabores es mezclarlos con alimentos que ya nos gustan. Por ejemplo, si no nos gusta la berenjena cocida por su consistencia, podemos probar poner algunas rodajas de berenjena en una lasaña, mezclándola con otros ingredientes que nos agradan. De esta forma, nuestro paladar se acostumbrará progresivamente al nuevo sabor.

Además de tener en cuenta las diferentes técnicas de cocinado y mezclas, no olvidemos la importancia de hacer platos bonitos y atractivos visualmente. La presentación de los alimentos estimula nuestro deseo y ganas de comer. Si nos resulta difícil gustar de las ensaladas, podemos intentar preparar un plato con lechuga, tomate, cebolla, rúcula y luego agregar frutas que nos gusten, regando todo con un aderezo de nuestra preferencia. Poco a poco, recomendamos disminuir la cantidad del aderezo para reducir las calorías y acostumbrarnos al sabor de las verduras.

Leer también:  Beneficios de la pimienta para la salud

Otro truco que podemos utilizar es incorporar hierbas aromáticas a nuestras preparaciones. Además de mejorar la apariencia visual, estas hierbas y condimentos ayudan a aumentar el apetito y aportan nuevos sabores a nuestros platos. Hierbas como el limón, el jengibre, el curry, el perejil, el cebollino o el cilantro pueden marcar la diferencia en nuestros platos. Lo ideal es tener estas hierbas en casa para utilizarlas frescas en el momento de cocinar. Si el olor es demasiado fuerte, siempre podemos reducir la cantidad utilizada.

Por último, es importante evitar el exceso de alimentos dulces y grasos. Estos alimentos suelen ser más fáciles de gustar y pueden crear adicción, dificultando que nuestro paladar se acostumbre a sabores menos intensos. Por ello, es fundamental evitar el consumo excesivo de refrescos, comida rápida y dulces. Al reducir su ingesta, estaremos ayudando a que nuestro paladar se adapte a una gama más amplia de sabores.

Beneficios de las hierbas aromáticas y cómo cultivarlas

Además de su sabor único y aromático, las hierbas aromáticas también aportan beneficios para la salud. Por ejemplo, algunas hierbas como el perejil y el cilantro son ricas en antioxidantes y vitaminas importantes para nuestro organismo. Otras hierbas como el jengibre y el curry tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.

Leer también:  Consejos efectivos para perder 1 kg por semana y lograr un peso saludable

Para cultivar nuestras propias hierbas aromáticas en casa, podemos aprovechar nuestros espacios exteriores o interiores. Hay hierbas que se adaptan perfectamente al cultivo en macetas o jardineras, como la albahaca, el cebollino y el perejil. Solo necesitaremos asegurarnos de proporcionarles la cantidad adecuada de agua y luz solar. También podemos sembrar las semillas directamente en la tierra, siguiendo las indicaciones del paquete. Cultivar nuestras propias hierbas no solo nos brinda la satisfacción de disfrutar de alimentos frescos, sino que también nos permite ahorrar dinero y tener siempre a mano ingredientes para realzar el sabor de nuestras preparaciones.

Consejos para que los niños coman de forma más saludable

Lograr que los niños coman de forma saludable puede ser un desafío para muchos padres. Sin embargo, existen algunas estrategias que podemos implementar para fomentar una alimentación equilibrada desde temprana edad:

  • Involucra a los niños en la preparación de los alimentos: Permitir que participen en la cocina y elijan algunos ingredientes puede aumentar su interés por la comida y hacer que se sientan más involucrados en el proceso.
  • Presenta los platos de manera atractiva: Utiliza colores, formas y texturas llamativas para despertar la curiosidad y el apetito de los niños.
  • Ofrece opciones variadas: No te limites a los mismos alimentos de siempre. Introduce nuevos ingredientes y recetas de forma gradual para ampliar su paladar.
  • Establece horarios regulares de comida: Proporcionar una rutina fija para las comidas puede ayudar a los niños a establecer hábitos alimentarios saludables.
  • Se un ejemplo a seguir: Los niños suelen imitar los comportamientos de sus padres, por lo que es importante que nosotros mismos sigamos una alimentación equilibrada. Si nos ven disfrutando de alimentos saludables, es más probable que ellos también los prueben y los acepten.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas veces se recomienda probar un alimento para acostumbrarse a él?

Se recomienda probar un alimento al menos de 10 a 15 veces para que el paladar se acostumbre y pierda la aversión inicial.

Leer también:  Beneficios del ajo para reducir el colesterol y la presión arterial alta

¿Es necesario excluir los alimentos que no nos gustan de nuestra dieta?

No es necesario excluir los alimentos que no nos gustan de nuestra dieta de inmediato. Se recomienda probarlos nuevamente después de algunos días o semanas.

¿Cómo puedo hacer platos bonitos para estimular el apetito?

Podemos hacer platos bonitos utilizando colores, formas y texturas llamativas. También podemos jugar con la presentación de los alimentos, creando diseños o utilizando moldes.

¿Puedo mezclar alimentos que no me gustan con otros que sí me gustan?

Sí, mezclar un alimento que no nos gusta con uno que sí nos gusta es una excelente manera de aprender a gustar del nuevo sabor. Por ejemplo, podemos poner algunas rodajas de berenjena en una lasaña.

¿Es recomendable utilizar hierbas aromáticas en las preparaciones?

Sí, utilizar hierbas aromáticas como el limón, el jengibre, el curry, el perejil, el cebollino o el cilantro puede aumentar el apetito y aportar nuevos sabores a nuestros platos.

¿Cómo puedo ayudar a los niños a comer de forma más saludable?

Para ayudar a los niños a comer de forma más saludable, se recomienda involucrarlos en la preparación de los alimentos, presentar los platos de manera atractiva, ofrecer opciones variadas y establecer horarios regulares de comida.

¿Cuáles son los beneficios de las hierbas aromáticas?

Las hierbas aromáticas no solo aportan sabor y aroma a las preparaciones, sino que también ofrecen beneficios para la salud. Algunas hierbas tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y fortalecen el sistema inmunológico.

¿Cómo puedo cultivar mis propias hierbas aromáticas en casa?

Para cultivar tus propias hierbas aromáticas en casa, puedes utilizar macetas o jardineras y asegurarte de proporcionarles la cantidad adecuada de agua y luz solar. También puedes sembrar las semillas directamente en la tierra.

¿Qué puedo hacer si mi hijo es muy difícil para comer nuevos alimentos?

Si tu hijo es muy difícil para comer nuevos alimentos, es recomendable ser paciente y seguir ofreciéndoles diferentes opciones. También es importante dar el ejemplo y mostrarles que nosotros disfrutamos de alimentos saludables.

Conclusión:

Aprender a comer de todo y cambiar nuestros hábitos alimentarios puede ser un proceso gradual y desafiante, pero con los consejos adecuados podemos lograrlo. La persistencia, la variación en las recetas, la introducción gradual de nuevos alimentos, la mezcla con ingredientes que ya nos gustan, la presentación atractiva de los platos, el uso de hierbas aromáticas y el control del consumo de alimentos dulces y grasos son algunas de las estrategias que podemos poner en práctica. Además, al incluir hierbas aromáticas en nuestras preparaciones, no solo mejoramos el sabor de los platos, sino que también obtenemos beneficios para nuestra salud. Por último, al ayudar a los niños a comer de forma más saludable, estamos sentando las bases para una alimentación equilibrada a lo largo de su vida. ¡Persiste, prueba nuevas recetas y disfruta de una dieta variada y nutritiva!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.