El Terçol: síntomas, causas y tratamiento

El terçol, también conocido como orzuelo, es una inflamación aguda que ocurre en una pequeña glándula en el párpado. Esta condición puede surgir debido a la obstrucción de las glándulas sebáceas o sudoríparas, lo cual favorece el crecimiento de bacterias y causa una serie de síntomas molestos. Estos síntomas incluyen la presencia de un bulto en el párpado, hinchazón, enrojecimiento, picazón, lagrimeo excesivo, dolor o malestar.

El terçol es una molestia común en el área de los ojos. Conoce los síntomas y tratamientos para aliviar este problema.

Algunos síntomas característicos del terçol incluyen la aparición de un bulto o Bulto en el párpado superior o inferior, con un pequeño punto amarillo en el centro. Además, es común observar enrojecimiento en el área afectada, hinchazón y picazón. Algunas personas también pueden experimentar un aumento de temperatura en la región, una sensación de cuerpo extraño en el ojo, dolor o malestar, especialmente al parpadear, sensibilidad a la luz y lagrimeo excesivo en el ojo afectado.

El diagnóstico del terçol se realiza a través de la evaluación de los síntomas y el examen físico realizado por un oftalmólogo. Para confirmar el diagnóstico, el especialista puede invertir el párpado afectado y observar la lesión. En algunos casos, puede ser necesario descartar otras condiciones similares, como el calázio o la celulitis ocular. En situaciones más graves, si se sospecha de cáncer, es posible que se deba realizar una biopsia de la lesión en el párpado.

Es importante destacar que el terçol y el calázio son dos afecciones diferentes que pueden confundirse. Mientras que el terçol es causado por una infección bacteriana en las glándulas sebáceas y sudoríparas, afectando tanto el exterior como el interior del párpado, el calázio es una inflamación de las glándulas de Meibomio, que se encuentran en la parte interna del párpado. A diferencia del terçol, el calázio no es causado por infecciones, sino por el bloqueo de estas glándulas.

Leer también:  Dermatofibroma: Qué es y cómo eliminarlo - Guía completa

Posibles causas del terçol

Múltiples factores pueden contribuir al desarrollo de un terçol. Algunas de las posibles causas incluyen:

  • Infección por bacterias, como el Staphylococcus aureus.
  • Dermatitis seborreica, rosácea, blefaritis crónica, diabetes o colesterol alto.
  • Uso incorrecto de lentes de contacto.
  • Dormir con maquillaje en los ojos.
  • Uso de maquillaje vencido.
  • Tocar los ojos con las manos sucias.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos, el terçol no requiere medicación y se puede tratar en casa. El tratamiento principal consiste en la limpieza de la región alrededor de los ojos y la aplicación de compresas calientes en el área afectada. Esto ayuda a reducir la inflamación y promover el drenaje de la glándula obstruida. Además, se recomienda realizar un masaje suave en el párpado para facilitar el proceso de drenaje. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se debe exprimir o manipular demasiado la región, ya que esto puede empeorar la condición o provocar infecciones adicionales.

Para favorecer la recuperación, es recomendable evitar el uso de maquillaje o lentes de contacto durante el tratamiento. En casos más graves, cuando los síntomas no mejoran después de unos días o se agravan, puede ser necesario el uso de antibióticos tópicos u orales. En casos muy excepcionales, es posible que se deba optar por un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para drenar el terçol.

Leer también:  Influenza: Qué es, síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo - Guía completa

Información adicional

¿Cómo prevenir el terçol?

Para prevenir el terçol y reducir el riesgo de su aparición, es fundamental llevar a cabo hábitos de higiene adecuados. Algunas recomendaciones importantes incluyen:

  • Lavarse las manos con regularidad, especialmente antes de tocar los ojos.
  • No compartir toallas, pañuelos u otros objetos personales con personas que tengan terçol.
  • No tocar ni frotar los ojos con las manos sucias.
  • Evitar el uso de maquillaje vencido.
  • Retirar cuidadosamente el maquillaje de los ojos antes de dormir.
  • Usar lentes de contacto adecuadamente, siguiendo las instrucciones del fabricante y manteniéndolos limpios.

Remedios caseros para aliviar los síntomas del terçol

Además del tratamiento médico, existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas del terçol. Algunas opciones populares incluyen:

  • Aplicar compresas calientes: Esto puede ayudar a reducir la inflamación y promover el drenaje de la glándula obstruida. Para hacerlo, sumerge un paño limpio en agua caliente, exprímelo para eliminar el exceso de líquido y aplícalo suavemente sobre el terçol durante unos minutos varias veces al día.
  • Realizar masajes suaves: Con los dedos limpios, realiza movimientos suaves y circulares en el párpado afectado. Esto puede ayudar a facilitar el drenaje del terçol.
  • Evitar el uso de maquillaje: Durante el tratamiento, es recomendable evitar el uso de maquillaje en el área de los ojos, ya que esto puede empeorar la inflamación y prolongar la recuperación.
  • Evitar el estrés: Aunque no está comprobado científicamente, se cree que el estrés puede afectar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de sufrir terçol. Por tanto, se recomienda mantener un estilo de vida saludable y gestionar adecuadamente el estrés.
Leer también:  La fosfoetanolamina: Un suplemento polémico para el tratamiento del cáncer

Recomendaciones para el cuidado de los ojos y la higiene adecuada

Para mantener una buena salud ocular y prevenir la aparición de problemas como el terçol, es importante seguir algunas recomendaciones de cuidado básicas, como:

  • Lavarse las manos con regularidad y vigilar una buena higiene ocular.
  • No tocar ni frotar los ojos con las manos sucias.
  • Evitar el contacto directo con personas que tengan conjuntivitis u otras infecciones oculares.
  • No compartir toallas, pañuelos ni otros objetos personales con personas que tengan infecciones oculares.
  • Usar gafas de sol, especialmente en situaciones de exposición al sol intenso o al viento.
  • Seguir las recomendaciones de limpieza y cuidado de lentes de contacto, en caso de utilizarlos.
  • Realizar exámenes oftalmológicos periódicos para detectar cualquier problema ocular de manera temprana.

Preguntas frecuentes

1. ¿El terçol es contagioso?

No hay evidencia de que el terçol sea contagioso. Sin embargo, es importante mantener una buena higiene personal y evitar compartir objetos personales, como toallas o pañuelos, para prevenir la propagación de bacterias.

2. ¿Es necesario utilizar medicamentos para tratar el terçol?

En la mayoría de los casos, el terçol se resolverá por sí solo sin la necesidad de medicamentos. Sin embargo, en casos más graves o recurrentes, puede ser necesario el uso de antibióticos tópicos u orales para tratar la infección y acelerar la recuperación.

3. ¿Cuándo debo consultar a un médico?

Si los síntomas del terçol no mejoran después de unos días de tratamiento en casa, o si se agravan o se acompañan de otros síntomas preocupantes, como fiebre o visión borrosa, es recomendable consultar a un médico.

Conclusión:

El terçol es una inflamación aguda en una glándula del párpado que puede ser causada por una obstrucción de las glándulas sebáceas o sudoríparas. Aunque puede ser incómodo, en la mayoría de los casos, el terçol se resuelve por sí mismo con el cuidado adecuado en casa. Es esencial mantener una buena higiene ocular y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenir la aparición de terçoles y otras afecciones oculares.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.