Guía de cómo realizar un enema (clister) para limpiar el intestino en casa
El clister es un procedimiento que consiste en introducir agua o alguna otra sustancia en el intestino a través del ano para lavar el intestino. Se utiliza comúnmente para aliviar el estreñimiento y facilitar la evacuación de las heces.
El clister es una opción efectiva para combatir el estreñimiento y garantizar una evacuación más fácil.
En casos de estreñimiento crónico, es recomendable hacer un clister de limpieza para estimular el funcionamiento del intestino. También se puede realizar al final del embarazo, ya que las mujeres embarazadas suelen tener problemas de estreñimiento. Además, antes de realizar exámenes como el enema opaco, que evalúa la forma y la función del intestino grueso y el recto, se puede utilizar el clister.
¿Cómo se realiza correctamente un clister en casa?
- Comprar un kit de enema en la farmacia.
- Montar el kit conectando el tubo al depósito de agua y a la punta de plástico.
- Llenar el depósito con 1 litro de agua filtrada a 37ºC.
- Abrir la torneira del kit de clister y dejar que salga un poco de agua para llenar todo el tubo.
- Colgar el depósito de agua a al menos 90 cm del suelo.
- Lubricar la punta de plástico con vaselina o lubricante para la zona íntima.
- Adoptar una posición cómoda, como acostado de lado con las rodillas dobladas o acostado boca arriba con las rodillas dobladas hacia el pecho.
- Insertar suavemente la punta en el ano, en dirección al ombligo, sin forzar para evitar lesiones.
- Abrir la torneira para permitir que el agua entre en el intestino.
- Mantener la posición y esperar hasta sentir la necesidad de evacuar, normalmente entre 2 y 5 minutos.
- Repetir el clister de limpieza de 3 a 4 veces para limpiar completamente el intestino.
Precauciones y recomendaciones
Es importante tener en cuenta algunas precauciones al realizar un clister en casa. En primer lugar, se debe utilizar agua filtrada a 37ºC para evitar dañar el intestino. Además, es importante lubricar bien la punta de plástico para facilitar su inserción y evitar lesiones.
Se recomienda adoptar una posición cómoda durante el procedimiento para evitar molestias. Es importante tener paciencia y esperar a sentir la necesidad de evacuar antes de terminar el clister.
El clister no debe realizarse más de una vez por semana, ya que puede causar alteraciones en la flora intestinal y empeorar el estreñimiento o provocar diarrea crónica. Si persiste la necesidad de realizar clister con frecuencia, se recomienda consultar a un gastroenterólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Dieta para favorecer el movimiento intestinal
Además del clister, existen otros métodos para combatir el estreñimiento, como una dieta adecuada. Consumir una dieta rica en fibras y frutas puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Algunas frutas que son conocidas por tener propiedades laxantes son el plátano, el kiwi, la ciruela, la pera y la manzana. Estas frutas contienen fibra y agua, que favorecen el movimiento intestinal y ayudan a ablandar las heces.
Opciones de té s laxantes
Además de la dieta, algunas infusiones de hierbas también pueden tener efecto laxante y ayudar a combatir el estreñimiento. Algunos ejemplos de infusiones laxantes son el té de sen, el té de cáscara sagrada y el té de senna. Estas hierbas contienen compuestos activos que estimulan el movimiento intestinal y facilitan la evacuación de las heces. Sin embargo, es importante recordar que estas infusiones deben consumirse con moderación y no reemplazan una dieta balanceada y estilo de vida saludable.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el clister y para qué se utiliza?
El clister es un procedimiento que consiste en introducir agua o alguna otra sustancia en el intestino a través del ano para lavar el intestino. Se utiliza comúnmente para aliviar el estreñimiento y facilitar la evacuación de las heces.
¿Cuándo se recomienda hacer un clister de limpieza?
Se recomienda hacer un clister de limpieza en casos de estreñimiento crónico, al final del embarazo y antes de realizar exámenes como el enema opaco.
¿Cómo se realiza correctamente un clister en casa?
Para realizar un clister en casa, es necesario comprar un kit de enema en la farmacia. Luego, se debe montar el kit conectando el tubo al depósito de agua y a la punta de plástico. Llenar el depósito con 1 litro de agua filtrada a 37ºC y seguir las instrucciones del kit para la realización del procedimiento.
¿Cuándo se debe acudir al médico?
Se debe acudir al médico si no se ha eliminado heces en más de una semana, si después de realizar un clister no se siente la necesidad de evacuar o si se presentan síntomas graves de estreñimiento, como distensión abdominal excesiva o dolor abdominal intenso.
¿Cuáles son las precauciones al realizar un clister en casa?
Es importante utilizar agua filtrada a 37ºC y lubricar bien la punta de plástico para facilitar su inserción. Además, se debe adoptar una posición cómoda durante el procedimiento y esperar a sentir la necesidad de evacuar antes de terminar el clister.
¿Cuántas veces se puede hacer un clister?
El clister no debe realizarse más de una vez por semana, ya que puede causar alteraciones en la flora intestinal y empeorar el estreñimiento o provocar diarrea crónica.
¿Cuáles son las alternativas al clister para combatir el estreñimiento?
Además del clister, se pueden utilizar otras alternativas para combatir el estreñimiento, como una dieta rica en fibras y frutas, así como la incorporación de infusiones de hierbas con propiedades laxantes.
Conclusión:
El clister es un procedimiento seguro y efectivo para aliviar el estreñimiento y facilitar la evacuación de las heces. Se recomienda hacer un clister de limpieza en casos de estreñimiento crónico, al final del embarazo y antes de realizar exámenes específicos. Sin embargo, es importante tener precaución al realizar un clister en casa y seguir las instrucciones adecuadas. Además, es fundamental mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable para prevenir el estreñimiento. Si persisten los problemas de estreñimiento, se recomienda consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.