Láser de CO2 fraccionado: rejuvenecimiento facial y eliminación de cicatrices de acné

Descripción general

El láser de CO2 fraccionado es un tratamiento estético utilizado para el rejuvenecimiento de la piel del rostro, cuello y manos, así como para combatir arrugas y manchas oscuras. También es eficaz en la eliminación de cicatrices de acné. Este tipo de láser utiliza haces de luz que penetran en las capas superficiales y profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y acelerando la renovación celular.

¿Cuáles son los beneficios del láser de CO2 fraccionado?

  • Reducción de arrugas y líneas de expresión.
  • Mejora de la textura de la piel.
  • Tratamiento de la flacidez facial o corporal.
  • Eliminación de manchas oscuras en la piel o melasma.
  • Tratamiento de manchas seniles.
  • Reducción de estrías.
  • Eliminación de cicatrices de acné en el rostro.
  • Rejuvenecimiento facial.

¿En qué áreas se puede realizar el láser de CO2 fraccionado?

Este tratamiento puede realizarse en diversas áreas del cuerpo, como el rostro, cuello, manos, piernas e incluso el abdomen, dependiendo de la indicación y evaluación médica.

Preparación para el tratamiento

Antes de someterse al láser de CO2 fraccionado, se recomienda seguir ciertos preparativos, como la aplicación de una crema aclaradora para personas con problemas de pigmentación o piel más oscura. En caso de tener herpes labial, se puede indicar el uso de antivirales para prevenir nuevas crisis. Además, se debe lavar el rostro con agua y jabón neutro, no utilizar maquillaje y retirar joyas o bisutería.

Leer también:  El relleno de labios: qué es, cómo se realiza y cuidados necesarios

Procedimiento del láser de CO2 fraccionado

El láser de CO2 fraccionado se realiza en el consultorio médico de un dermatólogo o especialista en estética. Se aplica una crema anestésica en la piel antes del tratamiento y se utiliza gafas de protección para evitar lesiones oculares. El terapeuta delimita la zona a tratar y aplica un gel en la piel. A continuación, se utiliza el láser mediante múltiples disparos seguidos, sin sobreponerse, lo cual puede causar cierto malestar en personas más sensibles. Tras el tratamiento, la piel puede presentar enrojecimiento e inflamación durante aproximadamente 4-5 días, seguido de una leve descamación. Se suelen realizar de 3 a 6 sesiones, con un intervalo de 45 a 60 días entre cada una, y los resultados son evidentes a partir de los 20 días de tratamiento.

Cuidados posteriores al procedimiento

  • Evitar baños muy calientes.
  • Aplicar compresas frías durante las primeras 24 horas para aliviar el enrojecimiento o ardor.
  • Aplicar diariamente cremas hidratantes y reparadoras recetadas por el médico.
  • Utilizar protector solar con un factor de protección (FPS) superior a 30.
  • Evitar la exposición al sol y usar sombrero para proteger la piel de sus efectos dañinos.
  • No retirar la piel descamada.
  • Evitar el uso de maquillaje hasta que la piel esté completamente cicatrizada.

Contraindicaciones y posibles riesgos

El láser de CO2 fraccionado no está indicado para mujeres embarazadas, personas de piel negra, cicatrices muy profundas o queloides. Tampoco se debe realizar en personas con enfermedades de la piel como vitiligo, psoriasis, lupus, colagenosis, acné activo, heridas abiertas, quemaduras o herpes activo, nien áreas donde se haya realizado una cirugía reciente. También es importante mencionar que el láser de CO2 fraccionado puede tener algunos efectos secundarios como enrojecimiento, inflamación, picor, sensibilidad o descamación de la piel, pero estos suelen ser temporales y desaparecen en poco tiempo. En casos raros, pueden producirse infecciones, cambios en la pigmentación de la piel o cicatrices, por lo que es fundamental acudir a un profesional cualificado y seguir todas las indicaciones post-tratamiento.

Leer también:  ¡Despierta tu apetito sexual con estos remedios caseros que te harán arder de pasión!

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántas sesiones de láser de CO2 fraccionado son necesarias?

En general, se recomienda realizar de 3 a 6 sesiones de láser de CO2 fraccionado, dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente y del tipo de afección a tratar. El dermatólogo o especialista en estética determinará la cantidad de sesiones necesarias durante la evaluación inicial.

2. ¿Cuándo se notan los resultados del láser de CO2 fraccionado?

Los resultados del láser de CO2 fraccionado suelen comenzar a verse aproximadamente 20 días después del tratamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mejora continua y se acentúa a medida que pasa el tiempo y se completan todas las sesiones recomendadas.

3. ¿Es doloroso el tratamiento con láser de CO2 fraccionado?

El tratamiento con láser de CO2 fraccionado puede causar cierto malestar o sensación de calor en la piel durante el procedimiento. Sin embargo, se aplica una crema anestésica antes del tratamiento para minimizar cualquier molestia. Cada persona puede experimentar el dolor de manera diferente, por lo que es importante comunicar cualquier incomodidad al especialista durante el procedimiento.

4. ¿Cuánto tiempo dura el efecto del láser de CO2 fraccionado?

La duración de los resultados del láser de CO2 fraccionado puede variar según cada persona y sus hábitos de cuidado de la piel. En general, se puede esperar que los resultados duren de 1 a 2 años, siempre y cuando se sigan las recomendaciones post-tratamiento y se mantengan unos buenos cuidados de la piel.

Conclusión:

El láser de CO2 fraccionado es un tratamiento estético eficaz para el rejuvenecimiento facial, la eliminación de cicatrices de acné y el tratamiento de diversas afecciones cutáneas. Su utilización implica varios beneficios, como la reducción de arrugas, mejora de la textura de la piel y tratamiento de manchas oscuras, entre otros. Antes de someterse a este tratamiento, es importante seguir las recomendaciones de preparación y cuidados posteriores para obtener los mejores resultados y minimizar los posibles riesgos. Como siempre, es fundamental acudir a un dermatólogo o especialista en estética cualificado que evalúe el caso específico de cada paciente y realice el procedimiento de manera segura y efectiva.

Leer también:  ¿Cuándo llevar al bebé a la playa? Consejos y precauciones importantes

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.