Melena: qué es, causas principales y tratamientos
La melena, también conocida como heces melénicas, se refiere a las heces muy oscuras y malolientes que contienen sangre digerida en su composición. Este tipo de excremento es común en personas que presentan algún tipo de sangrado en el sistema digestivo alto, es decir, en el esófago o el estómago.
La melena puede ser indicio de un sangrado interno en el sistema digestivo, por lo que es importante buscar atención médica de inmediato.
Las heces melénicas suelen tener un color casi negro y una consistencia similar al alquitrán. Esto se debe a que la sangre, al ser digerida en el estómago, se vuelve de un tono oscuro. Además, las heces melénicas suelen tener un olor característico y desagradable.
¿Cuáles son las causas principales de la melena?
Existen varias causas que pueden provocar la aparición de melena en una persona. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Úlcera gástrica: una úlcera en la pared del estómago puede sangrar cuando está muy irritada, lo que hace que las heces sean muy oscuras y malolientes.
- Varices esofágicas: la dilatación de algunas venas del esófago, comúnmente en personas con problemas en el hígado, puede provocar sangrado en el sistema digestivo y la aparición de melena.
- Gastritis y esofagitis: la inflamación de las paredes del estómago y el esófago puede causar pequeños sangrados, lo que también puede resultar en melena.
- Síndrome de Mallory-Weiss: este síndrome puede ocurrir después de episodios de vómitos intensos y provoca pequeñas fisuras en el esófago, acompañadas de vómitos con sangre y cansancio extremo.
- Cáncer de estómago: aunque es poco común, el cáncer de estómago también puede causar sangrado en las paredes del estómago y la presencia de melena.
Estas son solo algunas de las causas más frecuentes de la melena, pero existen otras condiciones y enfermedades que también pueden provocarla. Es importante acudir a un médico si se presenta este síntoma para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado.

¿Cómo se trata la melena?
El tratamiento de la melena depende de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, es fundamental acudir al hospital para confirmar el sangrado y detenerlo, evitando así complicaciones más graves. El médico evaluará el historial de cada persona y realizará varios exámenes para identificar la causa y determinar el tratamiento adecuado.
Entre los exámenes que se pueden realizar para diagnosticar la melena se encuentran:
- Endoscopia: una prueba en la que se inserta un tubo flexible con una cámara en el extremo en el esófago y el estómago para examinar el revestimiento interno y detectar sangrado.
- Análisis de sangre: para evaluar los niveles de hemoglobina y detectar si hay anemia.
- Pruebas de heces: para detectar la presencia de sangre oculta en las heces.
Una vez que se haya identificado la causa de la melena, el médico puede recomendar diferentes tratamientos, como:
- Medicamentos para tratar la úlcera gástrica o la gastritis, como inhibidores de la bomba de protones.
- Procedimientos endoscópicos para detener el sangrado, como la escleroterapia o la ligadura de varices.
- Cirugía para tratar condiciones más graves, como úlceras refractarias o cáncer de estómago.
Es fundamental seguir las recomendaciones del médico y realizar un seguimiento regular para controlar la melena y prevenir un nuevo sangrado.
Cómo prevenir las úlceras gástricas
Las úlceras gástricas son una de las causas más comunes de melena. Para prevenir su aparición, se pueden seguir ciertas medidas, como:
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y cigarrillos: el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden irritar la mucosa del estómago, lo que aumenta el riesgo de desarrollar úlceras.
- Reducir el estrés: el estrés crónico puede aumentar la producción de ácido en el estómago y dañar la mucosa gástrica. Es importante buscar formas saludables de manejar y reducir el estrés, como practicar ejercicios de relajación y realizar actividades que nos gusten.
- Llevar una alimentación balanceada: seguir una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras puede ayudar a mantener la salud del sistema digestivo y prevenir la aparición de úlceras.
- Evitar el uso frecuente de analgésicos: el uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, puede aumentar el riesgo de desarrollar úlceras gástricas. Es importante utilizar estos medicamentos solo cuando sea necesario y bajo la supervisión de un médico.
Seguir estas medidas de prevención puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar úlceras gástricas y prevenir la aparición de melena.
Alimentación para mejorar la gastritis
La gastritis es otra causa común de melena. Para aliviar los síntomas de la gastritis y mejorar la salud del sistema digestivo, se pueden seguir ciertas pautas alimentarias, como:
- Consumir frutas y verduras: las frutas y verduras son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a mantener la salud de la mucosa gástrica. Se recomienda consumir al menos 5 porciones al día.
- Incluir carnes magras y pescado: las carnes magras, como el pollo y el pavo, y el pescado son buenas fuentes de proteínas sin añadir grasa adicional a la dieta.
- Consumir legumbres: las legumbres, como los garbanzos y las lentejas, son una excelente fuente de fibra y proteínas vegetales. Se pueden agregar a ensaladas, sopas o guisos.
- Optar por productos lácteos bajos en grasa: los lácteos bajos en grasa, como el yogur y el queso cottage, son opciones saludables que pueden ayudar a calmar los síntomas de la gastritis.
- Evitar alimentos grasos, picantes y ácidos: estos alimentos pueden irritar la mucosa gástrica y empeorar los síntomas de la gastritis. Es importante evitar alimentos fritos, salsas picantes, cítricos y alimentos procesados.
Además de seguir una alimentación adecuada, es importante evitar comer en exceso, mantener un peso saludable y realizar ejercicio regularmente para mejorar la salud digestiva.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es normal tener melena?
No, la melena no es un síntoma normal y puede indicar un sangrado interno en el sistema digestivo. Es importante buscar atención médica de inmediato si se presenta este síntoma.
2. ¿Qué debo hacer si tengo melena?
Si tienes melena, es necesario acudir a un médico para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. No intentes automedicarte ni ignorar el problema, ya que podría ser grave.
3. ¿La melena siempre es causada por un sangrado en el estómago?
No necesariamente. Aunque el sangrado en el estómago es una de las causas más comunes de melena, también puede ser provocada por otros problemas en el sistema digestivo, como las varices esofágicas.
Conclusión:
La melena es un síntoma que no debe pasarse por alto, ya que puede indicar un sangrado interno en el sistema digestivo. Es importante buscar atención médica de inmediato para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. Además, seguir medidas de prevención, como llevar una alimentación balanceada y evitar el consumo excesivo de alcohol, puede ayudar a prevenir la aparición de úlceras gástricas y gastritis.

 
		 
			 
			 
			 
			 
			