Dismorfia Corporal: Trastorno Psicológico que Afecta la Autoestima y la Vida Cotidiana
La dismorfia corporal es un trastorno psicológico que afecta la autoestima y la vida cotidiana de quienes lo padecen. Se caracteriza por una preocupación excesiva por el cuerpo, en la que la persona sobrevalora pequeñas imperfecciones o las imagina, lo que provoca un impacto negativo en su autoestima. Este trastorno puede afectar tanto a hombres como a mujeres y generalmente aparece en la adolescencia. Puede ser influenciado por factores genéticos o ambientales, y su impacto puede ser significativo, afectando la vida laboral, escolar, familiar y social de quienes lo padecen.
«La belleza no se encuentra en la perfección, sino en la aceptación de nuestra propia singularidad.»
Los síntomas de la dismorfia corporal varían de una persona a otra, pero en general incluyen baja autoestima, sentimiento de vergüenza, preocupación excesiva por partes específicas del cuerpo, constante mirarse al espejo o evitarlo por completo, compararse con otras personas, dificultad para concentrarse en otras actividades diarias, realizar ejercicio físico excesivo, evitar la vida social y experimentar depresión y ansiedad.
Es importante destacar que los síntomas pueden ser diferentes entre hombres y mujeres. Los hombres pueden presentar síntomas más graves, centrados en la preocupación por los órganos genitales, constitución corporal y pérdida de cabello. Por otro lado, las mujeres suelen preocuparse más por la apariencia de la piel, el peso, las caderas y las piernas.
La dismorfia corporal también está relacionada con trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, y el trastorno dismórfico muscular, también conocido como vigorexia. Este último se caracteriza por la insatisfacción constante con la apariencia muscular y afecta principalmente a hombres. Las personas con vigorexia se centran en la idea de que sus músculos no son lo suficientemente grandes, lo que los lleva a pasar muchas horas haciendo ejercicio y adoptar una dieta anabólica. Al igual que en la dismorfia corporal, los síntomas de la vigorexia incluyen ansiedad y dismorfia corporal.
Resumen:
¿Qué es la dismorfia corporal? | ¿Quiénes pueden experimentar la dismorfia corporal? | Síntomas de la dismorfia corporal |
---|---|---|
Transtorno psicológico en el que se manifiesta una preocupación excesiva por el cuerpo. La persona sobrevalora pequeñas imperfecciones o las imagina, lo que provoca un impacto negativo en su autoestima. Puede afectar la vida laboral, escolar, familiar y social. | Puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Aparece principalmente en la adolescencia. Puede ser influenciada por factores genéticos o ambientales. | – Baja autoestima. – Sentimiento de vergüenza. – Preocupación excesiva por partes específicas del cuerpo. – Constante mirarse al espejo o evitarlo por completo. – Comparar el propio cuerpo con el de otras personas. – Dificultad para concentrarse en otras actividades diarias. – Realizar ejercicio físico excesivo. – Evitar la vida social. – Depresión y ansiedad. |